Actualidad Por: El Departamental22 de marzo de 2024

Los colores del agua será tema de diálogo entre especialistas

Una artista plástica, un geomorfólogo, un historiador y una bióloga dialogarán sobre el modo en que los colores del agua impactan en sus prácticas artístico-profesionales. Será hoy, 22 de marzo, a las 17 hs en la Estación Belgrano.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua que se conmemora hoy, la Municipalidad de Santa Fe, en conjunto con la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de la Cátedra UNESCO «Agua y Educación para el Desarrollo Sostenible», con sede en la FICH, organizan el encuentro «Los colores del agua: un diálogo entre la ciencia y el arte». 

El evento es gratuito y abierto al público en general. Se llevará a cabo esta tarde, a las 17, en el primer piso de la Estación Belgrano, donde también se exhibirá una muestra de la artista plástica Candela Pietropaolo.

El encuentro

La actividad consistirá en un diálogo entre especialistas de diferentes disciplinas, donde las distintas miradas sobre un mismo objeto se interceptarán para dar lugar a un espacio de interacción, escucha y aprendizaje.

Una artista plástica, un geomorfólogo, un historiador y una bióloga dialogarán sobre lo que para ellos significan los colores del agua y el modo en que estos impactan en sus prácticas artístico-profesionales. 

“Se trata de ver en los colores del agua diferentes espacios de conocimiento que, a través de distintos instrumentos y herramientas de análisis, ofrecen una perspectiva singular sobre una experiencia personal en relación con nuestros ríos”, explicó el director de la Cátedra, Mario Schreider.

Cabe destacar que esta actividad se inscribe en el proyecto institucional «Miradores del Agua: un espacio de encuentro para la reflexión, el aprendizaje y la generación de conciencia», impulsado por la Cátedra UNESCO de FICH-UNL, con el apoyo de la Municipalidad de Santa Fe, que busca fortalecer una nueva cultura del agua en la región, que contribuya a la construcción de una identidad que vincule a la gente con sus ríos, a partir de un conocimiento que reúna los saberes disciplinares de la academia con el saber popular que resulta de las vivencias de la población.

Te puede interesar

Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre

Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.

Brindan detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública

Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"

El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias

El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.