Docentes públicos votan la oferta salarial de la provincia

El viernes será la asamblea provincial de Amsafé y también definirá Sadop. Todas las opciones de Amsafé La Capital son de rechazo.

Los docentes santafesinos definen en las asambleas departamentales este jueves cuáles y cómo serán las medidas a tomar después de que calificaron como insuficiente la oferta salarial del gobierno santafesino presentada en la reunión paritaria del lunes pasado.

El viernes los gremios tendrán una respuesta y todo indica que podrían retomarse las medidas de fuerza la semana próxima. Amsafé Santa Fe vota este jueves entre tres mociones de rechazo, con distintas modalidades de huelga redactadas en la asamblea departamental del martes al atardecer.

El gobierno provincial explicó que el aumento propuesto a docentes y estatales es del 15 por ciento de aumento respecto del salario de diciembre, a pagar 7,7 por ciento en abril y 7,7 por ciento en mayo.

Los gremios entienden que se trata de un 5 por ciento en abril y 5 por ciento en mayo respecto del sueldo de marzo y lo consideran por debajo de la inflación.

El gobernador Maximiliano Pullaro reconoció este miércoles en la apertura de sesiones de la Legislatura que los gremios “en gran parte tienen razón” en exigir una mejora salarial, pero remarcó que la discusión se hace “con los números de la provincia arriba de la mesa”.

Mociones de paro
Amsafé tendrá su asamblea provincial el viernes pero los departamentos más grandes como La Capital, San Lorenzo o Rosario ya definieron mociones de rechazo a la oferta de la Provincia.

La asamblea departamental Amsafé La Capital del gremio de docente públicos impulsa la votación de tres mociones hasta este jueves a las 20.30:

1- Rechazo con paro 48 horas, 8 y 9 de mayo (coincidiendo el 9 con el paro general a nivel nacional).
2- Rechazo y paro por tiempo indeterminado.
3- Rechazo y dos semanas de paro de 48 horas (7 y 8 primera semana, 14 y 15 segunda semana).

Te puede interesar

Festram adhiere al paro de la CGT dispuesto para el jueves 10 de abril

El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.

Amsafe sobre los docentes que no adhieren al paro: "A muchos no les queda otra opción"

El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, reconoció que habrá maestros y profesores que decidieron dar clases este lunes para asegurarse el cobro de Asistencia Perfecta.

Festram fue convocada a paritaria

El encuentro se desarrollará el miércoles 19 del corriente mes a las 13 horas.

Ctera denuncia un “ajuste brutal” en los salarios y exige la paritaria

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) denunció que, a poco de iniciarse el ciclo lectivo 2025, no ha sido convocada a la reunión de la Paritaria Nacional Docente.

Se profundiza el conflicto en Villa Ana

Los trabajadores comunales de la localidad de Villa Ana – Departamento Gral. Obligado – se encuentran en estado de alerta y asamblea permanente debido a la intransigencia del Presidente Comunal Catalino Comán (Frente Unidos) que niega toda posibilidad de diálogo para destrabar el conflicto en que se encuentra inmersa la localidad.