
UPCN entregó viviendas a afiliados de San Cristóbal
Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.




El viernes será la asamblea provincial de Amsafé y también definirá Sadop. Todas las opciones de Amsafé La Capital son de rechazo.
Mas Secciones - Gremiales02 de mayo de 2024
El Departamental
Los docentes santafesinos definen en las asambleas departamentales este jueves cuáles y cómo serán las medidas a tomar después de que calificaron como insuficiente la oferta salarial del gobierno santafesino presentada en la reunión paritaria del lunes pasado.
El viernes los gremios tendrán una respuesta y todo indica que podrían retomarse las medidas de fuerza la semana próxima. Amsafé Santa Fe vota este jueves entre tres mociones de rechazo, con distintas modalidades de huelga redactadas en la asamblea departamental del martes al atardecer.
El gobierno provincial explicó que el aumento propuesto a docentes y estatales es del 15 por ciento de aumento respecto del salario de diciembre, a pagar 7,7 por ciento en abril y 7,7 por ciento en mayo.
Los gremios entienden que se trata de un 5 por ciento en abril y 5 por ciento en mayo respecto del sueldo de marzo y lo consideran por debajo de la inflación.
El gobernador Maximiliano Pullaro reconoció este miércoles en la apertura de sesiones de la Legislatura que los gremios “en gran parte tienen razón” en exigir una mejora salarial, pero remarcó que la discusión se hace “con los números de la provincia arriba de la mesa”.
Mociones de paro
Amsafé tendrá su asamblea provincial el viernes pero los departamentos más grandes como La Capital, San Lorenzo o Rosario ya definieron mociones de rechazo a la oferta de la Provincia.
La asamblea departamental Amsafé La Capital del gremio de docente públicos impulsa la votación de tres mociones hasta este jueves a las 20.30:
1- Rechazo con paro 48 horas, 8 y 9 de mayo (coincidiendo el 9 con el paro general a nivel nacional).
2- Rechazo y paro por tiempo indeterminado.
3- Rechazo y dos semanas de paro de 48 horas (7 y 8 primera semana, 14 y 15 segunda semana).

Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.

Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org

Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de Festram volvieron a reunirse en el ámbito de la Ley 9996 y establecieron un acuerdo salarial por los meses de agosto, septiembre y octubre.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.

"Una autonomía con recursos y coparticipacòn explìcita".

El pasado viernes 1º de agosto se realizó la primera de las tres audiencias públicas de la Comisión de "Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial" en la ciudad de Rosario. Las próximas serán el viernes 8 en Reconquista y la semana siguiente en la capital de la provincia.

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

La inscripción será online en el portal web de la Provincia y está abierta desde el lunes 20 de octubre al martes 4 de noviembre de 2025.

El senador en su calidad de autor de la Ley de Infraestructura Deportiva (N° 14.334), que creó un fondo provincial para la inversión en clubes, detalló que “de las más de 40 instituciones aprobadas Defensores de La Lucila es el único club del departamento San Cristóbal en acceder al Programa”.

La Pulga respaldó a los juveniles que representaron a la camiseta albiceleste en el Mundial y les dedicó un posteo en su cuenta de Instagram.
