Moises Ville: Día del Recuerdo y el Heroísmo
Nuevo aniversario de la creación del estado de Israel.
IOM HAZIKARON: En este día se recuerda a todos los soldados y civiles que perdieron sus vidas para defender al Estado de Israel. Rememoramos con mucho dolor e impotencia a todas las víctimas del mundo que ya no están con nosotros, sólo por ser judíos. En esta oportunidad llegamos a esta recordación con las heridas aún abiertas por la masacre del 7 de octubre pasado, por el ataque a civiles: ancianos jóvenes y niños, por las víctimas y los rehenes que aún permanecen en manos de terroristas. Entre ellos muchos argentinos.
IOM HAATZMAUT: DÍA DE LA INDEPENDENCIA: Una conmemoración sigue a la otra en un mismo encuentro, pues el Estado de Israel no podría celebrar su existencia sin el heroísmo de los que lo defendieron y defienden todos los días, desde su creación.
En Moises Ville recordamos y celebramos la importancia de luchar por lo que se cree justo: guardamos un minuto de silencio y oramos, pero también cantamos... Celebramos la libertad, la democracia y el valor de la vida. Es crucial recordar que la existencia de Israel garantiza la protección y alimenta la esperanza de todos los judíos del mundo de lograr la paz. Su Himno Nacional HATIKVA, Esperanza, resuena con más fuerza que nunca, por el alarmante aumento del antisemitismo. Su pueblo no desea vivir con miedo ni ocultar su identidad. El anhelo es vivir en paz y desarrollar su cultura libremente... El Estado de Israel es ejemplo de resiliencia y progreso en su tierra ancestral, líder en innovación y desarrollo. Por ello reafirmamos el compromiso de seguir adelante y celebrar la identidad judía. Proclamamos con orgullo; AM ISRAEL JAI: Israel vive.
Por Marta Zinger - Moises Ville.
Te puede interesar
Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano
Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.
Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí
La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.
Santa Fe consolida su red de educación ambiental con la realización del Primer Foro Provincial
El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.
Elecciones en Santa Fe: arranca el escrutinio definitivo
La Justicia Electoral abrirá las urnas donde se registraron más votos impugnados para determinar si se trató de un error involuntario o una decisión consciente. Según las autoridades, el objetivo es que el nuevo sistema electoral se perfeccione de cara a los próximos comicios.
Miryam Gorban: hasta siempre, maestra
Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?