La Universidad Católica Argentina estimó que el índice de pobreza saltó al 55,5% en el primer trimestre
El estudio del Observatorio de la Deuda Social Argentina (Odsa) reveló datos respecto a los índices de pobreza, indigencia e inseguridad alimentaria.
El Observatorio de la Deuda Social Argentina (Odsa) dependiente de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló que la pobreza aumentó al 55,5%. La proyección realizada por un sistema de microsimulaciones representa un aumento de casi 11 puntos respecto de la medición que arrojó la encuesta realizada en el tercer trimestre de 2023. Por otro lado, la indigencia subió en el mismo período de 9,6% a 17,5%.
Los datos fueron suministrados durante la presentación del informe “Radiografía de la pobreza en Argentina”, que realizaron Cáritas Argentina y el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA. Según explicó el investigador Eduardo Donza, 24,9 millones de personas residentes en áreas urbanas del país habrían estado en situación de pobreza (por debajo de la CBT) en el primer trimestre de 2024. Entre ellas, 7,8 millones estuvieron en estado de pobreza extrema o indigencia (por debajo de la CBA).
Según el informe, el 32,5% de los ocupados son trabajadores que residen en hogares en situación de pobreza, el 30,9% de los ocupados trabaja en la economía social. Respecto a la población económicamente activa el 26,5% tiene un empleo precario y el 24,3% un subempleo inestable.
Los bajos ingresos de los hogares inciden en la seguridad alimentaria
Los bajos ingresos de los hogares impactan en elevados niveles de inseguridad alimentaria. La inseguridad alimentaria total para áreas urbanas relevadas por la encuesta del Odsa-UCA, alcanza al 24,7% de las personas, al 20,8% de los hogares y al 32,2% de los niños y adolescentes. Por otra parte, se encuentran en una situación aún más grave, con inseguridad alimentaria severa el 10,9% de las personas, el 8,8% de los hogares y el 13,9% de los niños y adolescentes.
Los elevados valores de privaciones alimentarias que sufre la población tratan de ser compensados con acciones realizadas desde los diferentes niveles del Estado. El análisis arrojó que el 42,6% de los niños y adolescentes reside en hogares que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentaria. El 50% asiste a comedores escolares, el 36,7% recibe caja o bolsones de alimentos de comedores y el 11,1% recibe caja o bolsones de alimentos de comedor no escolar; sumando muchos hogares más de un beneficio.
Mejoras en la tasa de mortalidad infantil
La tasa de mortalidad infantil, de menores de un año y de menores de cinco años, presenta una mejora general a través del tiempo, 2005 a 2022, pero una mayor heterogeneidad entre la situación de cada una de nuestras provincias. En general, al considerar los datos por provincias, se observa que los altos niveles de mortalidad infantil tienden a correlacionarse con altos niveles de indigencia monetaria.
Te puede interesar
Confirmaron que octubre tendrá un fin de semana largo: Cuándo será feriado
La medida fue tomada para impulsar la actividad turística y favorecer a los sectores estratégicos de la economía.
Nueva estafa virtual: cómo funciona esta modalidad por mail que vacía cuentas bancarias
Especialistas y empresas que se dedican a la ciberseguridad advirtieron sobre un novedoso mecanismo que circula por correo electrónico y afecta a usuarios de distintas plataformas.
Otro ingreso de aire frío y se intensifica el descenso térmico en Argentina: Santa Fe es una de las provincias más afectadas
En el comienzo del viernes se espera un importante descenso térmico en el centro y norte argentino, con aire más seco, poca nubosidad y sin lluvias relevantes, pero con heladas de moderada a fuerte intensidad.
Este 22 de julio será el segundo día más corto de toda la historia
La rotación de la Tierra se completará con 1,38 milisegundos menos que las 24 horas habituales, lo que intriga a científicos y sistemas tecnológicos.
El histórico regreso del avión que peleó en Malvinas: "Misión Owen" se prepara para un evento único
Más de cuatro décadas después, el excombatiente de Malvinas Owen Crippa logró repatriar el Aermacchi desde Estados Unidos, donde fue restaurado, para exhibirlo en su ciudad natal. El próximo 24 de mayo, Sunchales será el epicentro de un evento sin precedentes: la presentación del emblemático avión con un despliegue que promete emocionar y unir a toda la comunidad.
Hot Sale: la curiosa elección de los consumidores santafesinos en esta edición
El evento de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se extiende hasta el domingo con promociones y descuentos. La financiación, gran protagonista.