La Universidad Católica Argentina estimó que el índice de pobreza saltó al 55,5% en el primer trimestre
El estudio del Observatorio de la Deuda Social Argentina (Odsa) reveló datos respecto a los índices de pobreza, indigencia e inseguridad alimentaria.
El Observatorio de la Deuda Social Argentina (Odsa) dependiente de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló que la pobreza aumentó al 55,5%. La proyección realizada por un sistema de microsimulaciones representa un aumento de casi 11 puntos respecto de la medición que arrojó la encuesta realizada en el tercer trimestre de 2023. Por otro lado, la indigencia subió en el mismo período de 9,6% a 17,5%.
Los datos fueron suministrados durante la presentación del informe “Radiografía de la pobreza en Argentina”, que realizaron Cáritas Argentina y el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA. Según explicó el investigador Eduardo Donza, 24,9 millones de personas residentes en áreas urbanas del país habrían estado en situación de pobreza (por debajo de la CBT) en el primer trimestre de 2024. Entre ellas, 7,8 millones estuvieron en estado de pobreza extrema o indigencia (por debajo de la CBA).
Según el informe, el 32,5% de los ocupados son trabajadores que residen en hogares en situación de pobreza, el 30,9% de los ocupados trabaja en la economía social. Respecto a la población económicamente activa el 26,5% tiene un empleo precario y el 24,3% un subempleo inestable.
Los bajos ingresos de los hogares inciden en la seguridad alimentaria
Los bajos ingresos de los hogares impactan en elevados niveles de inseguridad alimentaria. La inseguridad alimentaria total para áreas urbanas relevadas por la encuesta del Odsa-UCA, alcanza al 24,7% de las personas, al 20,8% de los hogares y al 32,2% de los niños y adolescentes. Por otra parte, se encuentran en una situación aún más grave, con inseguridad alimentaria severa el 10,9% de las personas, el 8,8% de los hogares y el 13,9% de los niños y adolescentes.
Los elevados valores de privaciones alimentarias que sufre la población tratan de ser compensados con acciones realizadas desde los diferentes niveles del Estado. El análisis arrojó que el 42,6% de los niños y adolescentes reside en hogares que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentaria. El 50% asiste a comedores escolares, el 36,7% recibe caja o bolsones de alimentos de comedores y el 11,1% recibe caja o bolsones de alimentos de comedor no escolar; sumando muchos hogares más de un beneficio.
Mejoras en la tasa de mortalidad infantil
La tasa de mortalidad infantil, de menores de un año y de menores de cinco años, presenta una mejora general a través del tiempo, 2005 a 2022, pero una mayor heterogeneidad entre la situación de cada una de nuestras provincias. En general, al considerar los datos por provincias, se observa que los altos niveles de mortalidad infantil tienden a correlacionarse con altos niveles de indigencia monetaria.
Te puede interesar
Cyber Monday 2025: consejos para comprar con seguridad y responsabilidad
Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, con ofertas y promociones en miles de productos. La Defensoría del Pueblo recuerda pautas esenciales para realizar compras online seguras y evitar fraudes o inconvenientes.
La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe
Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.
Fin de semana largo: todos los feriados de noviembre 2025
En el anteúltimo mes del año hay un día no laborable y un feriado que dan paso a un fin de semana largo de cuatro días.
Elecciones: las consultas más populares de los argentinos antes de ir a las urnas
“Padrón electoral” es el término con más interés nacional en Google pre elecciones. Los temas más buscados: “trabajo”, “jubilación”, “salario” y “educación”.
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.
Dos días, dos femicidios y un intento de femicidio en la provincia
En la madrugada del martes Rosa Villagra fue asesinada por su expareja en barrio Loyola. Un día atrás, otra mujer fue atacada por su ex en el centro de la ciudad y el cuerpo de Carol Mora fue encontrado en un descampado en Reconquista, donde era buscada desde el sábado.