Pobreza

Pobreza-Puntal-850x491

Dato demoledor del Indec: 52,9 por ciento de pobreza

El Departamental
Mas Secciones - Economía27 de septiembre de 2024

Durante los primeros seis meses del gobierno de Javier Milei la pobreza experimentó un aumento muy pronunciado: creció 11,2% respecto del último semestre de 2023 y cerró en el 52,9%, mientras que la población que en situación de indigencia (que no alcanza a cubrir una canasta de alimentos) es del 18,1%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec).

2232h1800

Ramón Acosta: "La inflación hace que se empobrezca la población"

Carlos Lucero
Mas Secciones - Gremiales29 de enero de 2021

La Confederación General del Trabajo, Delegación Regional Dpto Gral Obligado nos hizo llegar la siguiente Carta Abierta firmada por su Sec. General, Ramón Acosta y con despacho a las principales autoridades de todos los ordenes locales, provinciales y nacionales reclamando por la perdida del poder adquisitivo de los trabajadores argentinos.-

    Ranking
    Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

    Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

    Carlos Lucero
    04 de julio de 2025

    La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

    Nahum-Mirad

    Una universidad que nace del nosotros

    Carlos Lucero
    Actualidad04 de julio de 2025

    En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.