
Números que duelen: un cuarto de la clase media argentina cayó a la pobreza entre 2015 y 2024
Así reportaron desde el directorio del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica (UCA), tras conocerse los números de pobreza.
Así reportaron desde el directorio del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica (UCA), tras conocerse los números de pobreza.
Durante los primeros seis meses del gobierno de Javier Milei la pobreza experimentó un aumento muy pronunciado: creció 11,2% respecto del último semestre de 2023 y cerró en el 52,9%, mientras que la población que en situación de indigencia (que no alcanza a cubrir una canasta de alimentos) es del 18,1%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec).
Más de 7 millones viven en la pobreza monetaria y unos 10 millones consumen menos carne y lácteos en comparación con el año pasado.
Según datos de la Encuesta Permanente de Hogares, 4,7 millones de personas cayeron de la clase media durante los primeros tres meses del gobierno de Javier Milei. Además, 7 de cada 10 chicos se encuentran dentro de este universo.
El estudio del Observatorio de la Deuda Social Argentina (Odsa) reveló datos respecto a los índices de pobreza, indigencia e inseguridad alimentaria.
De acuerdo a este estudio de la Universidad Di Tella, desde que asumió el presidente Javier Milei se sumaron más de 3.000.000 de nuevos pobres en Argentina.
Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía muestra que el poder de compra del salario mínimo cayó 30% interanual en el primer trimestre.
La pobreza multidimensional urbana ascendió en el tercer trimestre de 2023 al 44,7% del total de la población y al 62,9% de los niños y adolescentes.
El Indec dará a conocer esta tarde su valorización mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y total (CBT), correspondientes a abril último.
Dos de cada tres niñas y niños de Argentina (66%) son pobres por ingresos o están privados del acceso a la educación, la protección social, a una vivienda o un baño adecuado, al agua o a un hábitat seguro, según un nuevo informe de UNICEF sobre pobreza multidimensional.
La Confederación General del Trabajo, Delegación Regional Dpto Gral Obligado nos hizo llegar la siguiente Carta Abierta firmada por su Sec. General, Ramón Acosta y con despacho a las principales autoridades de todos los ordenes locales, provinciales y nacionales reclamando por la perdida del poder adquisitivo de los trabajadores argentinos.-
Los docentes que asistieron a trabajar el miércoles deberán completar una declaración jurada. El trámite se realiza online.
Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.
Entre las actividades se destacaron la inauguración de un cajero automático del Banco Santa Fe; entrega de Aportes Programa Brigadier y Obras Menores; firma de convenios; inauguración del nuevo sistema de alumbrado público con luminarias LED, sobre RP N°38 y en calles urbanas.
Villa Ocampo registró más de 250 mm de lluvia en pocas horas. Hubo evacuados, voladuras de techos y cortes de luz. El gobierno asistió a los municipios afectados con insumos y trabajos de drenaje.