
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.




Según datos de la Encuesta Permanente de Hogares, 4,7 millones de personas cayeron de la clase media durante los primeros tres meses del gobierno de Javier Milei. Además, 7 de cada 10 chicos se encuentran dentro de este universo.
Mas Secciones - Economía05 de agosto de 2024
El Departamental
La pobreza aumentó del 44% al 54,8% durante el primer trimestre de 2024, lo que significa que 4.700.000 personas cayeron de la clase media durante los primeros tres meses de gobierno de Javier Milei como resultado del ajuste, la inflación y la pérdida de poder adquisitivo del salario.
La cifra surge de las bases de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) publicadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), un relevamiento que se realiza en 31 conglomerados urbanos de la República Argentina.
La EPH también señaló un aumento de la indigencia, que subió del 13,8% en el cuarto trimestre de 2023 al 20,3% en los primeros tres meses de este año. Esto significa que, dentro de los 4.700.000 nuevos pobres, 2.800.000 son nuevos indigentes.
Aunque los datos oficiales marcan una inflación mensual de una cifra (fue del 4,6% en junio), la situación no se refleja en los consumos habituales que debe hacer una familia argentina, que se encarecieron por la devaluación y la caída del poder adquisitivo del salario.
En total, INDEC informó que 25.500.000 argentinos son pobres y más de 9.000.000 son indigentes. Dentro de ese universo, la pobreza infantil trepó al 69,7% y la indigencia infantil al 30%, lo que significa que 7 de cada 10 menores de 14 años viven en hogares pobres.
El sector privado en Argentina genera cada vez menos empleo registrado
El empleo asalariado en el sector privado mostró una significativa disminución, pasando de representar el 55,1% de las personas con trabajo registrado en 2012 al 47,6% en el primer trimestre de 2024, según datos de la consultora PwC. Este cambio refleja la disminución de su rol como generador de empleo en Argentina.
En el cuarto trimestre de 2023, el desempleo alcanzó un mínimo histórico del 5,7%. Sin embargo, la calidad del empleo también se fue deteriorando. El trabajo independiente, que incluye el monotributo y el monotributo social, aumentó su participación del 13,8% en 2012 al 20,2% en la actualidad. El empleo público también ha crecido, pasando del 23,8% en 2012 al 25,8% en 2024.
El número de personas con trabajo registrado, que incluye empleo en el sector público y privado, empleo en casas particulares y trabajo independiente, disminuyó un 0,5% en términos desestacionalizados respecto del trimestre anterior.

Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.

El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.

La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.

El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.

La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.

La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.

Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

El Coro UNL celebra 50 años con un concierto el 22 de noviembre en el Paraninfo. Bajo la dirección de Alfonso Paz, el recital recorrerá géneros y estilos de su historia, con la participación de cantantes y directores actuales y anteriores del grupo.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

El senador Felipe Michlig agradeció "la participación de las ligas y de los 12 clubes y confirmó que la fecha límite para confirmar la inscripción será el 16 de diciembre". También anunció que Sportivo Suardi, último campeón de la Copa de Oro, va a representar a la región en la prestigiosa "Copa Santa Fe".

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.