INDEC: la pobreza subió al 54,8% en el primer trimestre de 2024

Según datos de la Encuesta Permanente de Hogares, 4,7 millones de personas cayeron de la clase media durante los primeros tres meses del gobierno de Javier Milei. Además, 7 de cada 10 chicos se encuentran dentro de este universo.

Mas Secciones - Economía05 de agosto de 2024El DepartamentalEl Departamental
pobreza

La pobreza aumentó del 44% al 54,8% durante el primer trimestre de 2024, lo que significa que 4.700.000 personas cayeron de la clase media durante los primeros tres meses de gobierno de Javier Milei como resultado del ajuste, la inflación y la pérdida de poder adquisitivo del salario.

La cifra surge de las bases de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) publicadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), un relevamiento que se realiza en 31 conglomerados urbanos de la República Argentina.
 
La EPH también señaló un aumento de la indigencia, que subió del 13,8% en el cuarto trimestre de 2023 al 20,3% en los primeros tres meses de este año. Esto significa que, dentro de los 4.700.000 nuevos pobres, 2.800.000 son nuevos indigentes.

Aunque los datos oficiales marcan una inflación mensual de una cifra (fue del 4,6% en junio), la situación no se refleja en los consumos habituales que debe hacer una familia argentina, que se encarecieron por la devaluación y la caída del poder adquisitivo del salario.

En total, INDEC informó que 25.500.000 argentinos son pobres y más de 9.000.000 son indigentes. Dentro de ese universo, la pobreza infantil trepó al 69,7% y la indigencia infantil al 30%, lo que significa que 7 de cada 10 menores de 14 años viven en hogares pobres.

El sector privado en Argentina genera cada vez menos empleo registrado
El empleo asalariado en el sector privado mostró una significativa disminución, pasando de representar el 55,1% de las personas con trabajo registrado en 2012 al 47,6% en el primer trimestre de 2024, según datos de la consultora PwC. Este cambio refleja la disminución de su rol como generador de empleo en Argentina.

En el cuarto trimestre de 2023, el desempleo alcanzó un mínimo histórico del 5,7%. Sin embargo, la calidad del empleo también se fue deteriorando. El trabajo independiente, que incluye el monotributo y el monotributo social, aumentó su participación del 13,8% en 2012 al 20,2% en la actualidad. El empleo público también ha crecido, pasando del 23,8% en 2012 al 25,8% en 2024.

El número de personas con trabajo registrado, que incluye empleo en el sector público y privado, empleo en casas particulares y trabajo independiente, disminuyó un 0,5% en términos desestacionalizados respecto del trimestre anterior.

Te puede interesar
tarifas-gas-luz-agua-septiembre-aumentos-jpg

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

El Departamental
Mas Secciones - Economía12 de mayo de 2025

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.

Ranking
mail

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

El Departamental
Actualidad19 de mayo de 2025

Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

Recibí las últimas Noticias