Indec: cuánto debe ser el ingreso para no caer en la pobreza

El Indec dará a conocer esta tarde su valorización mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y total (CBT), correspondientes a abril último.

Mas Secciones - Economía16 de mayo de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
indec-canasta-pobreza-jpg

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer esta tarde su valorización mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y total (CBT), correspondientes a abril último, que establecen los pisos de ingresos para no caer en la pobreza ni en la indigencia.

Además se trata de un dato que cobra una importancia adicional debido a que en los criterios de segmentación de los subsidios a las tarifas de servicios públicos, se excluye del beneficio a los usuarios con ingresos superiores a 3,5 veces la CBT.

El último viernes, el Indec difundió el Índice de Precios al Consumidor de abril que subió 8,4% mensual, impulsado por los rubros alimentos y bebidas, junto con indumentaria y calzado, con lo cual la inflación minorista alcanzó al 32% en el primer cuatrimestre del año y al 108,8% en los últimos 12 meses.

El lunes pasado se conoció la medición que realiza la Dirección General de Estadística y Censos porteña de las canastas básicas, y arrojó que una familia de cuatro miembros que habita en la ciudad de Buenos Aires necesitó en abril percibir ingresos de por lo menos $119.742,08 para no ser considerada en situación de indigencia, $208.568,76 para no quedar comprendida en la pobreza y $320.278,95 para ser considerada de clase media.

De esa forma, los gastos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marcan el límite de la indigencia, tuvieron el mes pasado un aumento del 11,04%, en tanto el acumulado en doce meses llegó al 129,53%.

En el caso de la Canasta Básica Total (CBT), que establece el tope de la pobreza, el incremento mensual fue del 9,06% y el interanual del 118,93%, mientras que la Canasta Total (CT), que en diferentes proporciones delimita al sector medio frágil, la clase media y los sectores acomodados, subió 8,97% en el mes y 117,67% en relación con abril de 2022.

Los montos señalados no incluyen el pago de alquiler de vivienda ni de expensas comunes, por no ser considerados gastos de consumo.

Te puede interesar
tarifas-gas-luz-agua-septiembre-aumentos-jpg

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

El Departamental
Mas Secciones - Economía12 de mayo de 2025

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.

Ranking
mail

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

El Departamental
Actualidad19 de mayo de 2025

Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

Recibí las últimas Noticias