
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía muestra que el poder de compra del salario mínimo cayó 30% interanual en el primer trimestre.
Mas Secciones - Economía05 de marzo de 2024El poder de compra del salario mínimo cayó 30% interanual en el primer trimestre del año y quedó por debajo del valor fijo que mantuvo durante la década del 90. Con este nivel, una familia necesita cinco salarios para escapar de la línea de pobreza y dos para no ser indigente. Las jubilaciones, en tanto, se derrumbaron a su piso histórico.
Los datos surgen del último informe de coyuntura publicado por el Mirador de la Actualidad, el Trabajo y la Economía (Mate). La semana pasada, el centro de estudios rosarinos ya había mostrado los números de la caída del salario real y las transferencias de ingresos desde el sector de trabajadores activos y pasivos a empresas exportadoras, alimenticias y energéticas, entre otras.
“La devaluación de diciembre buscó acelerar la inflación para licuar salarios y gastos estatales para favorecer una gran transferencia de ingresos perjudicial para los trabajadores activos y pasivos”, señaló el trabajo del equipo que coordina el economista Sergio Arelovich.
Parte de la estrategia fue inducir una fuerte caída de la actividad. En diciembre los datos oficiales ya marcaban el inicio de una fuerte recesión. “La industria en primer lugar, pero también el comercio y la construcción registraron bajas significativas en sus niveles de actividad”, señala Mate.
Los economistas también ponen la lupa en los “logros” que exhibe el gobierno de Javier Milei. Como el superávit fiscal de enero, apoyado por recorte “impresionante” del 39% del gasto primario. Las jubilaciones encabezan el “ahorro fiscal”, seguidas por la obra pública, los subsidios a la energía y los salarios. Por primera vez, se gastó más en el pago de intereses por el endeudamiento que en el pago a los jubilados.
También las reservas mostraron un incremento de más de 6.000 millones de dólares desde la devaluación de diciembre. “Esto se dio porque efectivamente cayeron las importaciones en el contexto recesivo, pero principalmente, porque el BCRA no está entregando dólares a importadores y sigue creciendo la deuda comercial”, concluyen.
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
El propietario de la empresa confirmó el hecho de robo a Ceres Diario.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
En el marco de la Expo Carreras 2025, la UNL puso a disposición herramientas interactivas para mejorar la inserción laboral de sus estudiantes y graduados. Se contó con la participación de destacadas empresas de la región.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.