Según un estudio se necesitan cinco salarios mínimos para no caer en la pobreza

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía muestra que el poder de compra del salario mínimo cayó 30% interanual en el primer trimestre.

Mas Secciones - Economía05 de marzo de 2024El DepartamentalEl Departamental
67226-ley-de-gondolas-advierten-que-es-incumplible-y-supermercados-prometen-ir-a-la-justicia

El poder de compra del salario mínimo cayó 30% interanual en el primer trimestre del año y quedó por debajo del valor fijo que mantuvo durante la década del 90. Con este nivel, una familia necesita cinco salarios para escapar de la línea de pobreza y dos para no ser indigente. Las jubilaciones, en tanto, se derrumbaron a su piso histórico.

Los datos surgen del último informe de coyuntura publicado por el Mirador de la Actualidad, el Trabajo y la Economía (Mate). La semana pasada, el centro de estudios rosarinos ya había mostrado los números de la caída del salario real y las transferencias de ingresos desde el sector de trabajadores activos y pasivos a empresas exportadoras, alimenticias y energéticas, entre otras.

“La devaluación de diciembre buscó acelerar la inflación para licuar salarios y gastos estatales para favorecer una gran transferencia de ingresos perjudicial para los trabajadores activos y pasivos”, señaló el trabajo del equipo que coordina el economista Sergio Arelovich.

Parte de la estrategia fue inducir una fuerte caída de la actividad. En diciembre los datos oficiales ya marcaban el inicio de una fuerte recesión. “La industria en primer lugar, pero también el comercio y la construcción registraron bajas significativas en sus niveles de actividad”, señala Mate.

Los economistas también ponen la lupa en los “logros” que exhibe el gobierno de Javier Milei. Como el superávit fiscal de enero, apoyado por recorte “impresionante” del 39% del gasto primario. Las jubilaciones encabezan el “ahorro fiscal”, seguidas por la obra pública, los subsidios a la energía y los salarios. Por primera vez, se gastó más en el pago de intereses por el endeudamiento que en el pago a los jubilados.

También las reservas mostraron un incremento de más de 6.000 millones de dólares desde la devaluación de diciembre. “Esto se dio porque efectivamente cayeron las importaciones en el contexto recesivo, pero principalmente, porque el BCRA no está entregando dólares a importadores y sigue creciendo la deuda comercial”, concluyen.

Te puede interesar
tarifas-gas-luz-agua-septiembre-aumentos-jpg

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

El Departamental
Mas Secciones - Economía12 de mayo de 2025

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.

Jorge-Contrera-8-850x491

Cifras económicas preocupantes

El Departamental
Mas Secciones - Economía29 de abril de 2025

La baja de consumo en supermercados asciende a dos dígitos, sube el déficit cambiario y ya se fueron 11.656 millones de dólares en 10 meses, marzo fue récord. Cayó en abril la actividad y la recaudación en Santa Fe.

Ranking
mail

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

El Departamental
Actualidad19 de mayo de 2025

Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

Recibí las últimas Noticias