Día del Periodista: ¿por qué se celebra el 7 de junio en Argentina?
La conmemoración hace referencia al nacimiento en 1810 de "La Gazeta de Buenos Ayres", el órgano de la Primera Junta de Gobierno, dirigido por Mariano Moreno.
El Día del Periodista se celebra en la Argentina el 7 de junio en referencia al nacimiento de La Gazeta de Buenos Aires, de 1810, el órgano de la Primera Junta de Gobierno, dirigido por Mariano Moreno.
En el marco del proceso revolucionario que expulsó a los españoles del Río de La Plata, Moreno fundó ese diario para dar cuenta de los acontecimientos políticos que marcaban el nacimiento de un nuevo rumbo en la región.
"El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes", dice el decreto emitido el 2 de junio de ese año por el primer gobierno criollo, la Primera Junta.
El decreto expresa que la Junta estableció que "salga a luz un nuevo periódico semanal con el título de Gazeta de Buenos Aires" y aclara que el objetivo es anunciar "al público las noticias exteriores e interiores, que deban mirarse con algún interés".
Se estableció que las noticias y colaboraciones para el periódico debían enviarse al vocal de la Junta Manuel Alberti "quien cuidará privativamente de este ramo, agregándose por la secretaría las noticias oficiales, cuya publicación interese", dice el texto de su fundación.
Moreno, quien dirigió La Gazeta, y fue uno de los primeros redactores junto con Manuel Belgrano y Juan José Castelli, expresaba el ala más consecuente que tenía la convicción de que había que ser firme en la defensa de la Revolución, y en la lucha contra el español hasta su definitiva derrota y expulsión.
El Día del Periodista quedó institucionalizado durante el Primer Congreso de Periodistas, el 25 de Mayo de 1938. En ese encuentro también se forjaron las bases del Estatuto del Periodista (ley 12.908), que fue sancionado recién en 1944.
Te puede interesar
CUDAIO: hubo siete donaciones de órganos en marzo y una de ellas fue multiorgánica en el Hospital Cullen
La ablación en el efector de la capital provincial salvó la vida a 4 personas que estaban en emergencia nacional. Las cifras de donaciones del primer trimestre ubican a Santa Fe como la 2da provincia del país en cantidad de trasplantes en 2025.
Se realiza la Semana Nacional de la Ciencia Edición 2025
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.
Apuestas ilegales: preocupación de la Lotería de Santa Fe a raíz de lo dispuesto por el juez
Lotería de Santa Fe inició ante el MPA una causa por apuestas ilegales que se lleva adelante en la justicia provincial. A raíz de esto, se detectó que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad. Pese a la gravedad de los hechos, el juez de la causa ordenó liberar el bloqueo de las plataformas de criptomonedas de los imputados que se encontraban inhabilitadas y solo deberán realizar un depósito judicial mínimo.
Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.