La paritaria docente santafesina se reunirá la semana que viene
El ministro Goity confió en que se pueda lograr “el mejor acuerdo posible” pero no anticipó cifras ni plazos.
El ministro de Educación de la provincia, José Goity, confirmó que en las próximas horas se hará oficial desde la cartera de Trabajo la convocatoria a paritaria docente con los gremios Amsafe, Sadop y UDA, que se concretará la semana que viene. Fue en Rosario, en diálogo con medios de comunicación al término de la conferencia de prensa en la que presentó los avances del plan de infraestructura escolar.
“La semana que viene nos vamos a volver a encontrar para ir construyendo un acuerdo”, dijo el ministro. Acerca del contexto en el que se llegará a esta nueva instancia de diálogo, evaluó que “estamos mejor que el primer semestre porque ya logramos un acuerdo, y ahora nos ponemos de cara a lo que viene”. “Mantenemos el mismo espíritu, la misma lógica que es lograr la mejor actualización posible para el conjunto de los docentes”, además del resto de la administración pública, aclaró.
“Vamos a seguir sosteniendo el compromiso que asumimos en enero de actualizar el salario del empleado público, específicamente de los docentes, todos los meses en función de las posibilidades reales que tiene el Estado provincial y de las condiciones económicas que el país nos impone”, dijo el titular de la cartera educativa.
Sobre este aspecto volvió varias veces en la charla con los medios, en particular para no anticipar resultado sobre una discusión que aún no se produjo: “Lamentablemente las condiciones macroeconómicas no nos dan la previsibilidad necesaria para poder transitar con un horizonte mayor este camino, no solamente para nosotros como gobierno sino también de los docentes y las representaciones sindicales”.
“Negociar en incertidumbre nunca es bueno pero ponemos la mejor voluntad para lograr el mejor acuerdo posible”, definió.
En ese punto prefirió no anticiparse a posibles cifras, plazos de negociación ni al recurso de la cláusula gatillo: “Tirar una cifra sobre la mesa en este contexto, en una conferencia con los medios, no es la forma adecuada. En todo caso esperemos a sentarnos, a que Economía pueda hacer los informes y análisis pertinentes; tenemos varias variables que hay que ponderar”.
“Como no venimos de una buena dinámica de discusión queremos empezar a solidificar otra manera de llevar adelante esto”, dijo el ministro en tanto aseguró que se procura “un acuerdo que tenga la mejor proyección posible”, dijo el funcionario.
“Hoy, ponerle un plazo bimensual o semestral es difícil porque el contexto que teníamos hace 15 días es distinto al de hoy. Hace 15 días parecía que había alguna certidumbre respecto de la economía y hoy es todo incertidumbre”, advirtió. En esa línea, consideró: “No quiero hacer una declaración que pueda generar una expectativa que la propia economía la modifique”.
¿Cláusula gatillo?
Sobre la posibilidad de apelar a la cláusula gatillo, consideró que la situación es la misma: “Plantear esa alternativa en un contexto económico como este no es responsable. Todas las variables están sobre la mesa pero tomar definiciones por una o por otra es apresurado”.
“Si hubiera condiciones para tener un acuerdo a más largo plazo, que al trabajador le permita tener previsibilidad y a nosotros también y nos garantice condiciones más razonables, sería lo deseable. Pero entre lo deseable, la realidad y lo posible hay un camino, una distancia que tratamos de administrar”, sostuvo antes de anticipar que en los próximos días se presentará un informe sobre el resultado de las políticas que se llevan adelante en materia de licencias y reemplazos en el sector docente.
Fuente: El Litoral.
Te puede interesar
Publicación de Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe
Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.
El escrutinio definitivo que podría cambiar el resultado en ocho provincias
El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.
Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental
“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.
Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano
Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.
Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí
La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.
Santa Fe consolida su red de educación ambiental con la realización del Primer Foro Provincial
El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.