IEA Litoral: proyecto para salvaguardar el lago del Parque del Sur
La iniciativa fue presentada por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) en el Concejo Municipal de Santa Fe. Propone que la ciudad y la sociedad civil interesada en el lago constituyan un dispositivo de gobernanza.
En junio el IEA Litoral presentó en el Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe un proyecto de ordenanza que busca crear un sistema de Gobernanza Ecológica del Lago del Parque del Sur “General Manuel Belgrano”. Se plantea que la ciudad y los actores de la sociedad civil interesados directamente en el lago, acompañados por el sistema científico, instituyan un dispositivo de gobernanza del lago, lo que permitirá un monitoreo ciudadano preventivo.
La iniciativa fue presentada en el órgano legislativo local por el director científico del IEA Litoral, Gonzalo Sozzo, con el objetivo de “que los actores de la sociedad civil puedan hacer las veces de guardianes del lago, como ocurre en otros países con ríos y lagunas”, explicó.
De acuerdo a lo que expresa el proyecto, la propuesta está en línea con el espíritu de la Ley de Aguas de la Provincia de Santa Fe y responde a un diseño institucional existente en diferentes países de América Latina y de Argentina, orientado a abordar conflictos vinculados a ríos, lagos, lagunas y cuencas hídricas. Según aclara, no se trata de crear una nueva institución ni una nueva agencia del Estado, sino un espacio colectivo y auto-dotarlo de un plan de acción para la salvaguarda del lago.
Bienes colectivos
El texto remarca que espacios como el del lago son bienes colectivos, sobre los cuales existen derechos de incidencia colectiva, es decir, intereses protegidos de los ciudadanos y de las generaciones futuras. Destaca que la ciudadanía mantiene una relación de disfrute, basada en derechos colectivos que la misma Constitución Nacional le otorga.
“Esta iniciativa se realizó conforme los estándares más avanzados a nivel mundial, del Acuerdo de Escazú y de la Corte Suprema de la Justicia de la Nación en materia de participación del público en el campo ambiental. El cambio fundamental que implicaría es que se lleve a los hechos la idea de que estos pequeños ecosistemas son, además de bienes de propiedad pública, bienes colectivos, como lo establecen los artículos 41 y 43 de la Constitución nacional. Esto colocaría a Santa Fe en una vanguardia mundial en torno a diseños institucionales para la gestión de bienes comunes como se viene haciendo en otras geografías”, explicó Sozzo.
La ordenanza pretende la creación del “Espacio Lago del Sur” para su gobernanza en tanto bien colectivo ecológico. La propuesta es que el Espacio sea conducido tanto por representantes del poder ejecutivo municipal, del Honorable Concejo deliberante de la Ciudad y de la defensoría del Pueblo de la ciudad de Santa Fe, como por miembros del Club Náutico El Quillá e integrantes de las organizaciones de la sociedad civil que tengan por objeto la protección del Parque o lago del Parque. Estas instituciones desarrollarán la labor de guardianes del lago, a través de un monitoreo ciudadano preventivo, lanzando alertas ante amenazas.
Este Espacio contará con un Comité científico asesor integrado por investigadores de destacada trayectoria que formen parte del sistema científico con sede en la ciudad de Santa Fe. El IEA Litoral cumplirá funciones de secretaría general y de organismo consultivo en relación con el diseño institucional y su funcionamiento. Tal como manifestó Sozzo, el Instituto “está abocado a contribuir al desarrollo y calidad de vida de la comunidad local y de la región” y el proyecto presentado se integra a tal misión.
Te puede interesar
El escrutinio definitivo que podría cambiar el resultado en ocho provincias
El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.
Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal
Estudiantes de Tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al Vice Rector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.
Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental -Ceres 2025-
“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.
Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano
Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.
Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí
La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.
Santa Fe consolida su red de educación ambiental con la realización del Primer Foro Provincial
El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.