La UNL ofrece formación a medida para mejorar la gestión tecnológica
La universidad diseñó una oferta permanente de formación en vinculación y gestión tecnológica, orientada a diversos perfiles y necesidades de instituciones, empresas y gobiernos.
Ante entornos cada vez más complejos y competitivos, la gestión de la tecnología se convierte en un factor clave para mejorar la productividad e innovar en diferentes tipos de organizaciones. La tecnología puede constituir un elemento básico de diferenciación, su gestión hace crecer las capacidades de mejorar sus procesos, de crear nuevos productos y/o servicios, de entrar en nuevos mercados, resolver problemas y crear valor.
Tanto en el mundo académico como en el de los negocios, se reconoce la importancia de la colaboración, la vinculación tecnológica y el trabajo conjunto entre distintos actores como una de las principales ventajas de los territorios, justamente a la hora de generar innovaciones y crear valor.
Con la intención de mejorar las aptitudes y capacidades de los gestores tecnológicos, tanto de las empresas como de los sectores científicos, la UNL ha diseñado una oferta de formación permanente, materializada en cursos cortos a demanda, que parten principalmente de un extenso recorrido en el área de la vinculación y la gestión tecnológica, y el desarrollo de múltiples capacidades institucionales en la temática.
Esta oferta de cursos está destinada a instituciones, organizaciones, universidades, entes gubernamentales, municipios o empresas que los soliciten, para una capacitación interna o bien para ser ofrecida a diferentes actores de su comunidad. Todas las propuestas pueden implementarse de manera virtual o semi presencial.
Cursos cortos en gestión tecnológica
Se cuenta con una oferta permanente de cursos que comprende diferentes temáticas, al mismo tiempo está orientada a múltiples perfiles y necesidades. Las capacitaciones se diseñan a medida de los objetivos, los destinatarios, las demandas y formatos requeridos.
Dentro de las áreas o temas en los que se ofrece la formación se encuentran: transformación digital, inserción laboral, herramientas de propiedad intelectual, contratos tecnológicos y gestión de servicios a terceros en universidades, gestión estratégica de proyectos de innovación, valorización de conocimientos, aspectos operativos del comercio exterior, economía circular y bioeconomía, innovación en Bio, comercio electrónico, buenas prácticas en generación, gestión y desarrollo en plataformas de innovación, como generar valor en el sistema empresarial, incentivando la innovación, la comunicación estratégica como factor clave para la transferencia de tecnología, comunicación estratégica para impulsar un emprendimiento, gestión de la comunicación para el desarrollo de incubadoras, entrenamiento para emprendedores en temas como comportamiento y perfil emprendedor, plan de emprendimiento, pitch emprendedor y la experiencia del Programa Emprende UNL.
La información detallada sobre cada curso se puede encontrar en la web www.unl.edu.ar/vinculacion. Para consultas comunicarse a: formacionvinculacion@unl.edu.ar.
Te puede interesar
La UNL potencia la inserción laboral de sus estudiantes
En el marco de la Expo Carreras 2025, la UNL puso a disposición herramientas interactivas para mejorar la inserción laboral de sus estudiantes y graduados. Se contó con la participación de destacadas empresas de la región.
Rectores de universidades nacionales advierten que "peligra el segundo cuatrimestre de cursado"
El consejo de rectores de universidades aduce que no hubo respuestas en los reclamos formales por la pérdida del poder adquisitivo de docentes de 35 por ciento.
Música inclusiva en la escuela N° 6043 "Constancio Vigil" de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.
Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
Expocarreras: Se realiza la edición 2025 en la Estación Belgrano
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la creación del Centro Universitario Rafaela Sunchales
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.