Política Por: El Departamental15 de agosto de 2024

Diputados aprobó el financiamiento universitario

En el marco del conflicto gremial de la educación superior, la oposición logró aprobar el proyecto que financia a las universidades.

(Fuente Tiempo Argentino) Dos proyectos en materia educativa fueron aprobados en la sesión maratónica que comenzó el miércoles y continuó este jueves. Pasadas las 3 de la madrugada, la Cámara de Diputados votó una iniciativa impulsada por el diputado del PRO, Alejandro Finocchiaro, que fue cuestionada por un sector de la oposición ya que obliga a garantizar las clases en los días de paro docente. El proyecto, que pasa al Senado de la Nación, contó con 131 votos afirmativos, 95 negativos y 2 abstenciones, correspondientes a Fernando Carbajal (UCR) y Mónica Frade (Coalición Cívica).

Por otro lado, por la mañana la oposición logró aprobar el proyecto de financiamiento para las Universidades Nacionales que establece el mecanismo salarial que tendrá el personal universitario, que será de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor. Fue una iniciativa que estaba en la agenda de los bloques de la UCR, Encuentro Federal y Unión por la Patria, que recibieron a representantes del sector universitario para escuchar sus opiniones, en un marco de conflicto de la educación superior, con paros docentes en todo el país.

Con rechazo oficialista, opositores aprobaron el financiamiento universitario

El proyecto que giró al Senado para continuar su camino parlamentario, fue incluido en el temario en la mañana del miércoles, en el marco de las negociaciones con el oficialismo para lograr el quórum.

La iniciativa que pudo ser aprobada por el acuerdo entre radicales, pichettistas y peronistas y se terminó votando el dictamen presentado por el radicalismo que aceptó modificaciones introducidas por UxP. Contó con 143 votos a favor contra 77 en contra. En un contexto de recorte al presupuesto universitario desde que asumió el gobierno de Javier Milei.

El dictamen en minoría, que establece que el Poder Ejecutivo debe actualizar -cada dos meses y por inflación- los gastos salariales y de funcionamiento de las casas de altos estudios de manera retroactiva, desde enero de este año hasta el 31 de diciembre.

Desde Unión por la Patria, Blanca Osuna definió como “una situación de extrema emergencia que expone a las universidades argentinas a una situación de altísimo riesgo”. “Financiamiento de las universidades nacionales es un título mentiroso”, aclaró en ese sentido. La vicepresidenta de la Comisión de Educación enfatizó que “la educación superior es un derecho; un derecho no transable, un derecho humano y es un bien social”.

La radical Danya Tavela dijo que “el ajuste de la economía tiene que pasar por aquellos gastos superfluos, como lo que le van a poner a la SIDE, o lo que ya se gastó”. “Lamentablemente este Congreso, como hace habitualmente, llega tarde y mal, porque tuvimos una marcha el 23 de abril, presentamos muchos proyectos, nos autoboicoteamos para que no salga ninguno para cumplirle vaya a saber Dios a quién, y finalmente termina el proceso a medio resolverse y estallando en el inicio del segundo cuatrimestre el conflicto salarial”, expresó.

En LLA José Luis Espert consideró “falso” que el Gobierno no esté haciendo nada por la educación superior. “Estamos incrementando las partidas necesarias para que las universidades funcionen y funcionen bien”. “Hay al menos cinco puntos en los que me quiero focalizar para que toda la comunidad universitaria sepa y comprenda –continuó-. Las transferencias totalizaron 1,4 billones de pesos el año pasado, durante el Gobierno de Alberto Fernández, y el crédito de este año es de 3,0 billones; un 120% más, diez puntos por encima de la inflación que el Gobierno estima para 2024”.

Te puede interesar

Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

La Libertad Avanza ganó en el Departamento San Cristóbal

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

Quiénes son los nueve diputados nacionales electos por Santa Fe

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

La provincia se tiñó de violeta: La Libertad Avanza ganó en 16 de los 19 departamentos de Santa Fe

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

Felipe Michlig felicitó a la "LLA" por el triunfo en la provincia de Santa Fe y destacó el nuevo rol de "PU"

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

En San Guillermo, el senador Michlig encabezó la firma de convenios de Programas Provinciales

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.