
universidades


Las universidades nacionales emitieron un comunicado conjunto pidiendo por el presupuesto 2025
Emitieron un escrito asegurando que "las universidades nacionales siempre fueron auditadas y rinden cuentas mensualmente sobre la gestión de su presupuesto".

El rector de la UNL sobre las tomas: "No son una medida que sirva, impide cumplir los objetivos de la universidad"
El rector de la casa de estudios se manifestó en ocasión del aniversario 105 de la universidad. Habló de la crisis presupuestaria y afirmó que el Gobierno quiere controlar las universidades.

Conflicto universitario: estudiantes de la UBA votaron tomar distintas facultades
La medida durará entre 24 y 72 horas con la chance de ampliarla, en medio de los reclamos al Gobierno. Se decidió tras una asamblea masiva y autoconvocada por los alumnos.

Diputados convalidó el veto de Javier Milei al financiamiento universitario
En la Cámara baja la Casa Rosada logró sostener el veto presidencial con el respaldo del PRO. Con 160 votos afirmativos, 84 negativos y 5 abstenciones, la oposición no pudo sostener la Ley de Financiamiento Universitario.

El gobierno santafesino sobre el paro de Amsafé por la marcha universitaria: "Es justo el reclamo pero hay que dar clases"
El ministro de Educación, José Goity, señaló que desde la provincia acuerdan con un mayor financiamiento para las universidades “pero no hay nada más importante que las clases”.

Conflicto docente universitario: posible nuevo paro de 72 horas con un fuerte apoyo de los estudiantes
La semana que viene se definiría un nuevo paro para la semana del 2 de septiembre. Los Centros de Estudiantes consideran justo el reclamo y apoyan la medida.

En el marco del conflicto gremial de la educación superior, la oposición logró aprobar el proyecto que financia a las universidades.

La asfixia presupuestaria a las universidades y la marcha que puede ser un punto de inflexión en la política de ajuste de Milei
Este martes se realizará la movilización del Congreso a Plaza de Mayo que promete ser histórica. La primera transversal contra el ajuste de Milei, quien amenaza con aplicar el protocolo antipiquetes. Kicillof y Massa prometieron estar. El impacto de los recortes y una propuesta oficial que por ahora no se concretó.

Educación y Salud: prioridades para la diputada Sofía Masutti
La legisladora suardense se reunió con la ministra Ciancio y participó de un encuentro con los rectores de las universidades nacionales santafesinas y del Conicet.

La provincia autorizó la apertura de actividades universitarias presenciales
Con el objetivo de retornar paulatinamente a la modalidad de trabajo presencial, la provincia de Santa Fe autorizó la apertura de actividades en instituciones de educación superior públicas y privadas.

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.

San Cristóbal: Controles en comercios que venden pescados y productos de la pesca

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe
El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

Expocarreras: Se realiza la edición 2025 en la Estación Belgrano
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.