Actualidad Por: El Departamental23 de agosto de 2024

La UNL ahorró más de 40 millones en energía durante el primer semestre

Los datos surgen de un informe realizado por la Dirección de Sostenibilidad y Gestión Ambiental que fue presentado al Consejo Superior. Además incorporó tecnología y capacitó a su personal para trabajar en el ahorro del consumo energético.

El consumo de energía eléctrica de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) representa más del 53,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la institución. Además, el servicio de energía eléctrica representó más del 58% del total de gastos de funcionamiento del año pasado. En base a esos números y el aumento exponencial en las tarifas energéticas, durante los primeros seis meses del año la universidad trabajó fuertemente en mejorar la eficiencia en el consumo energético y logró ahorrar más de 40 millones de pesos en contratación energética.

Ignacio Schneider, director de Sostenibilidad y Gestión Ambiental, detalló que desde enero de 2024 hasta julio de 2024 el ahorro en contratación energética fue de más de 45 millones de pesos. Esto quiere decir que mediante un seguimiento de la carga de los suministros y el análisis de las contrataciones permitidas en el régimen tarifario, se redujeron los montos del servicio. “El ahorro energético es un tema importante no solo porque la energía es uno de los principales gastos de la universidad sino que su uso racional tiene un impacto positivo en términos ambientales”, indicó Schneider.

El director de Sostenibilidad y Gestión Ambiental aclaró que el ahorro se logró “por medio del uso racional y eficiente de la energía eléctrica que comprende, entre otras cosas, el conocimiento de las realidades de cada uno de los más de 70 edificios de la universidad que son propios o alquilados, nuevos o centenarios”. Por otro lado, detalló que existieron muchas líneas de trabajo para tener un consumo energético controlado como la incorporación de tecnología, la revisión de contratación, la capacitación del personal o el fortalecimiento de las capacidades institucionales.

En agosto, la Dirección presentó el informe del primer semestre del 2024 al Consejo Superior que resume todas las acciones que se realizaron.

Sobre el ahorro energético

El objetivo durante los primeros seis meses de este año fue promover el uso racional y eficiente de los recursos energéticos. Para ello, se conformó un equipo de trabajo central compuesto por la Dirección de Sostenibilidad y Gestión Ambiental, la Unidad de Estudios y Proyectos Especiales, la Secretaría General y la Dirección de Obras y Servicios Centralizados de la UNL. Además se trabajó con “administradores energéticos” en cada edificio, es decir, una persona en cada inmueble encargada de llevar el control sobre la temática.

Entre las principales acciones para ahorrar energía que detalla el informe está la incorporación paulatina de tecnología como la telemedición que permitió controlar parámetros como: tensión en cada fase (V), energía eléctrica consumida (kWh), potencia demandada (kW), factor de potencia, intensidad de señal, entre otros. Así, se sistematizó la información de cada edificio reportando el minuto a minuto.

Durante los primeros seis meses del año, se revisaron los procedimientos y las contrataciones para mejorar los registros, los procesos y la comunicación interna; se llevó adelante el mantenimiento, la seguridad y la adecuación de las instituciones; se trabajó en el fortalecimiento institucional con capacitación de personal, asesoramiento de docentes, intercambio de experiencias. También se realizaron casos piloto como el Proyecto de Gestión Eficiente de la Energía en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) y la instalación de equipos de domótica para el control inteligente de consumos en la Facultad de Ciencias Económicas (FCE).

La comunicación y la concientización en todas las unidades académicas fue otra de las partes importantes del plan de trabajo.

Como desafíos para el próximo semestre, en el informe presentado al Consejo se plantea la necesidad de consolidar el equipo técnico abocado a monitorear, intervenir y gestionar la agenda energética, y concretar acciones de eficiencia que “permitan la racionalización del consumo”.

Te puede interesar

Silvia Lospennato apuntó contra Javier Milei y a La Libertad Avanza por la caída de Ficha Limpia en el Senado

Desde el PRO señalan al oficialismo y al Presidente por la derrota en el Congreso de este miércoles. También cuestionó duramente a los senadores de Misiones que votaron en contra del proyecto.

Finalizó el primer curso anual sobre Manipulación Segura de los Alimentos en San Cristóbal

El pasado 12 de abril en el Liceo Municipal finalizó el primer curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos” en la Ciudad de San Cristóbal.

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

Comienza en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco

Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.