Por qué el campo espera la tormenta de Santa Rosa
Según un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, la caída en la intención de siembra de maíz en la Región Núcleo sigue sin mostrar señales de recuperación. Sin embargo, la llegada del tradicional fenómeno climático podría cambiar el curso de la precampaña maicera.
Según un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, la caída en la intención de siembra de maíz en la Región Núcleo sigue sin mostrar señales de recuperación, con una disminución del 30% en el área proyectada para la próxima campaña. Este retroceso, impensable hace un año, contrasta con la tendencia al alza que el cultivo de maíz había mostrado en los últimos diez ciclos, donde se había consolidado como una opción preferida frente a la soja. Sin embargo, la combinación de factores como la falta de agua, el impacto de la plaga de la chicharrita y la baja de los precios internacionales han provocado una fuerte retracción en la superficie dedicada al maíz.
En medio de este panorama desalentador, hay una esperanza de mejora: se espera la llegada de la tradicional tormenta de Santa Rosa, que podría cambiar el curso de la precampaña maicera. De acuerdo con los expertos, las precipitaciones se mantendrán hasta la tarde del domingo 1 de septiembre, con acumulados generosos y homogéneos en la zona central este de la región pampeana.
Estas lluvias, que podrían alcanzar entre 10 a 20 mm, resultan cruciales para despertar el interés en la siembra maicera, especialmente en localidades como Gálvez y María Susana, donde los productores están listos para comenzar a sembrar apenas las condiciones lo permitan.
Además, las lluvias previstas también juegan un papel fundamental para el cultivo de trigo, que en algunas áreas está soportando la falta de agua con expectativas de rendimientos ajustados. En zonas como Monte Buey y Piedritas, donde el trigo ha comenzado a atravesar las etapas reproductivas, una precipitación superior a los 20 mm podría salvar el potencial de rendimiento, evitando así daños irreparables en los lotes. Sin embargo, el informe advierte sobre la necesidad de que las temperaturas se moderen, ya que una helada en este período crítico podría perjudicar gravemente la producción.
Te puede interesar
Confirmaron que octubre tendrá un fin de semana largo: Cuándo será feriado
La medida fue tomada para impulsar la actividad turística y favorecer a los sectores estratégicos de la economía.
Nueva estafa virtual: cómo funciona esta modalidad por mail que vacía cuentas bancarias
Especialistas y empresas que se dedican a la ciberseguridad advirtieron sobre un novedoso mecanismo que circula por correo electrónico y afecta a usuarios de distintas plataformas.
Otro ingreso de aire frío y se intensifica el descenso térmico en Argentina: Santa Fe es una de las provincias más afectadas
En el comienzo del viernes se espera un importante descenso térmico en el centro y norte argentino, con aire más seco, poca nubosidad y sin lluvias relevantes, pero con heladas de moderada a fuerte intensidad.
Este 22 de julio será el segundo día más corto de toda la historia
La rotación de la Tierra se completará con 1,38 milisegundos menos que las 24 horas habituales, lo que intriga a científicos y sistemas tecnológicos.
El histórico regreso del avión que peleó en Malvinas: "Misión Owen" se prepara para un evento único
Más de cuatro décadas después, el excombatiente de Malvinas Owen Crippa logró repatriar el Aermacchi desde Estados Unidos, donde fue restaurado, para exhibirlo en su ciudad natal. El próximo 24 de mayo, Sunchales será el epicentro de un evento sin precedentes: la presentación del emblemático avión con un despliegue que promete emocionar y unir a toda la comunidad.
Hot Sale: la curiosa elección de los consumidores santafesinos en esta edición
El evento de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se extiende hasta el domingo con promociones y descuentos. La financiación, gran protagonista.