Por qué el campo espera la tormenta de Santa Rosa

Según un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, la caída en la intención de siembra de maíz en la Región Núcleo sigue sin mostrar señales de recuperación. Sin embargo, la llegada del tradicional fenómeno climático podría cambiar el curso de la precampaña maicera.

Según un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, la caída en la intención de siembra de maíz en la Región Núcleo sigue sin mostrar señales de recuperación, con una disminución del 30% en el área proyectada para la próxima campaña. Este retroceso, impensable hace un año, contrasta con la tendencia al alza que el cultivo de maíz había mostrado en los últimos diez ciclos, donde se había consolidado como una opción preferida frente a la soja. Sin embargo, la combinación de factores como la falta de agua, el impacto de la plaga de la chicharrita y la baja de los precios internacionales han provocado una fuerte retracción en la superficie dedicada al maíz.

En medio de este panorama desalentador, hay una esperanza de mejora: se espera la llegada de la tradicional tormenta de Santa Rosa, que podría cambiar el curso de la precampaña maicera. De acuerdo con los expertos, las precipitaciones se mantendrán hasta la tarde del domingo 1 de septiembre, con acumulados generosos y homogéneos en la zona central este de la región pampeana.

Estas lluvias, que podrían alcanzar entre 10 a 20 mm, resultan cruciales para despertar el interés en la siembra maicera, especialmente en localidades como Gálvez y María Susana, donde los productores están listos para comenzar a sembrar apenas las condiciones lo permitan.

Además, las lluvias previstas también juegan un papel fundamental para el cultivo de trigo, que en algunas áreas está soportando la falta de agua con expectativas de rendimientos ajustados. En zonas como Monte Buey y Piedritas, donde el trigo ha comenzado a atravesar las etapas reproductivas, una precipitación superior a los 20 mm podría salvar el potencial de rendimiento, evitando así daños irreparables en los lotes. Sin embargo, el informe advierte sobre la necesidad de que las temperaturas se moderen, ya que una helada en este período crítico podría perjudicar gravemente la producción.

Te puede interesar

Cyber Monday 2025: consejos para comprar con seguridad y responsabilidad

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, con ofertas y promociones en miles de productos. La Defensoría del Pueblo recuerda pautas esenciales para realizar compras online seguras y evitar fraudes o inconvenientes.

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

Fin de semana largo: todos los feriados de noviembre 2025

En el anteúltimo mes del año hay un día no laborable y un feriado que dan paso a un fin de semana largo de cuatro días.

Elecciones: las consultas más populares de los argentinos antes de ir a las urnas

“Padrón electoral” es el término con más interés nacional en Google pre elecciones. Los temas más buscados: “trabajo”, “jubilación”, “salario” y “educación”.

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.

Dos días, dos femicidios y un intento de femicidio en la provincia

En la madrugada del martes Rosa Villagra fue asesinada por su expareja en barrio Loyola. Un día atrás, otra mujer fue atacada por su ex en el centro de la ciudad y el cuerpo de Carol Mora fue encontrado en un descampado en Reconquista, donde era buscada desde el sábado.