El Senado intentará dar el primer paso en la reforma previsional para Santa Fe
El mensaje del Poder Ejecutivo tiene preferencia en la Cámara Alta. Gremios estatales se movilizan hacia Legislatura. Diputados espera el texto. Antes, Asamblea Legislativa.
El Senado tiene con tratamiento preferencial para la sesión de este jueves por la tarde, el mensaje del Poder Ejecutivo que dispone la emergencia previsional y una serie de cambios en el régimen general así como en los sistemas docentes y del personal de seguridad.
Un plenario de tres comisiones definirá en la mañana el texto a llevar al recinto en la tarde y que sería aprobado por la mayoría de Unidos más allá de la protesta de los gremios estatales, encabezados por docentes que con municipales nucleados en Festram, CGT y las dos CTA se movilizan hacia Legislatura después del mediodía. Antes, serán los judiciales harán una asamblea en las escalinatas de Tribunales en rechazo al proyecto.
En el jueves legislativo, el propósito del oficialismo es esperar la aprobación en el Senado para darle ingreso formal en la Cámara de Diputados para acelerar los tiempos en el tratamiento del proyecto. Es más, el intento de Unidos es poder fijar una preferencia para dentro de siete días aunque para ello necesitará el respaldo de algunas de las bancadas opositoras.
El miércoles, una delegación de dirigentes gremiales, encabezados por el titular de Amsafe, Rodrigo Alonso, fue recibido por el bloque de senadores justicialistas que escuchó las objeciones al proyecto de reforma que está a consideración de la Cámara Alta.
Pliego para jueces
Para las primeras horas de la tarde de este jueves, está convocada la Asamblea Legislativa para tratar los tres pliegos enviados por el Poder Ejecutivo para integrar la Cámara de Ejecución Penal y Supervisión Carcelaria.
El Poder Ejecutivo propone a Valeria Pía Haurigot, Horacio Hugo Pueyrredón y a Mario Javier Guedes para integrar la cámara creada por la Ley N° 14.243 de la pena privativa de la libertad, sancionada en diciembre del año pasado. La Cámara es clave para el Poder Ejecutivo para definir el rol del sistema penitenciario en los próximos veinte años.
Fuente: El Litoral.
Te puede interesar
El diputado Marcelo González participó de la Mesa de Emergencia Agropecuaria
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.
Michlig y González entregaron aportes a instituciones del departamento San Cristóbal
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.
Michlig: "La Ley N° 14.334 de Apoyo a Clubes ya tiene decreto reglamentario para su implementación"
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece "una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe".
Pablo Farías: "El proyecto de país de Milei ofrece muy poca visión de futuro"
El candidato a diputado nacional defendió el modelo de Provincias Unidas y repasó los logros alcanzados por la Convención Constituyente que le tocó integrar.
El diputado González visitó el Club Atlético Independiente de San Cristóbal para recorrer las obras en marcha
El diputado provincial Marcelo González recorrió las instalaciones del Club Atlético Independiente, acompañado por el presidente de la institución Andrés Giménez, su tesorero Fernando Blesio, y el director de Deportes de la zona norte Brian Mackiewicz.
Pablo Farias: "Un gran orgullo de participar de este proceso histórico desde el principio"
Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".