
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.




El mensaje del Poder Ejecutivo tiene preferencia en la Cámara Alta. Gremios estatales se movilizan hacia Legislatura. Diputados espera el texto. Antes, Asamblea Legislativa.
Política05 de septiembre de 2024
El Departamental
El Senado tiene con tratamiento preferencial para la sesión de este jueves por la tarde, el mensaje del Poder Ejecutivo que dispone la emergencia previsional y una serie de cambios en el régimen general así como en los sistemas docentes y del personal de seguridad.
Un plenario de tres comisiones definirá en la mañana el texto a llevar al recinto en la tarde y que sería aprobado por la mayoría de Unidos más allá de la protesta de los gremios estatales, encabezados por docentes que con municipales nucleados en Festram, CGT y las dos CTA se movilizan hacia Legislatura después del mediodía. Antes, serán los judiciales harán una asamblea en las escalinatas de Tribunales en rechazo al proyecto.
En el jueves legislativo, el propósito del oficialismo es esperar la aprobación en el Senado para darle ingreso formal en la Cámara de Diputados para acelerar los tiempos en el tratamiento del proyecto. Es más, el intento de Unidos es poder fijar una preferencia para dentro de siete días aunque para ello necesitará el respaldo de algunas de las bancadas opositoras.
El miércoles, una delegación de dirigentes gremiales, encabezados por el titular de Amsafe, Rodrigo Alonso, fue recibido por el bloque de senadores justicialistas que escuchó las objeciones al proyecto de reforma que está a consideración de la Cámara Alta.
Pliego para jueces
Para las primeras horas de la tarde de este jueves, está convocada la Asamblea Legislativa para tratar los tres pliegos enviados por el Poder Ejecutivo para integrar la Cámara de Ejecución Penal y Supervisión Carcelaria.
El Poder Ejecutivo propone a Valeria Pía Haurigot, Horacio Hugo Pueyrredón y a Mario Javier Guedes para integrar la cámara creada por la Ley N° 14.243 de la pena privativa de la libertad, sancionada en diciembre del año pasado. La Cámara es clave para el Poder Ejecutivo para definir el rol del sistema penitenciario en los próximos veinte años.
Fuente: El Litoral.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, con ofertas y promociones en miles de productos. La Defensoría del Pueblo recuerda pautas esenciales para realizar compras online seguras y evitar fraudes o inconvenientes.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.

_También secuestraron cocaína, dinero y teléfonos celulares_