Actualidad Por: El Departamental16 de septiembre de 2024

Impuesto a las Ganancias: en cuánto quedó el nuevo mínimo imponible

La Afip publicará en los próximos días la nueva tabla del Impuesto a las Ganancias a partir de septiembre, en función de la actualización del paquete fiscal.

A partir de este mes de septiembre el nuevo mínimo vital y móvil del Impuesto a las Ganancias pasará a ser de unos $2,03 millones brutos para un trabajador soltero y de $2,63 millones para un casado con dos hijos. La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) publicará en los próximos días la nueva tabla para los salarios, en función de la actualización extraordinaria prevista en el paquete fiscal aprobado este año.

La variación está hecha en función de lo que establece la ley 27.743 que restituyó el Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría. Los montos previstos en el artículo 30 y en el primer párrafo del artículo 94 de la ley del Impuesto a las Ganancias se ajustarán excepcionalmente en septiembre de 2024 por el coeficiente que surja de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Como en junio la inflación fue del 4,6%, en julio de 4% y en agosto de 4,2%, el ajuste que hay que hacer sobre todas las escalas y las deducciones es del 12,8%, y solo para los salarios que se van a cobrar en octubre. Luego los ajustes, se van a hacer en enero y en julio de cada año, por la inflación semestral.

Como se trata de una cuestión extraordinaria prevista por la ley, según opinó el tributarista Martín Caranta “lo más prolijo” para determinar el cambio de la escala “sería un decreto y luego una Resolución General de la AFIP”, aunque consideró que con la resolución del organismo bastaría.

Sebastián Domínguez, de SDC Asesores Tributarios, coincide en que “la AFIP tiene que publicar las tablas en su sitio web”. “Técnicamente, por más que se puedan hacer los cálculos, no se podría aplicar porque se necesitan las tablas”, remarcó.

El tributarista consideró que las empresas que liquidan sueldos por quincena van a tener que esperar a que se publiquen se supone que la semana entrante.

Impuesto a las Ganancias en 2025: la actualización de escalas y deducciones
Es de tomar en cuenta que, a partir de 2025, las actualizaciones de las escalas del tributo y las deducciones serán por inflación y semestralmente. Este año, habrá una actualización extraordinaria en septiembre por la evolución de precios de junio, julio y agosto, para evitar que la inflación provoque un desfase.

Con el antiguo régimen, no se actualizaban las escalas, entonces, todos los meses los sueldos aumentaban, rápidamente llegaban al mínimo no imponible, y eran alcanzados por el gravamen del 27%. Ahora, este impuesto recae sobre los haberes de manera progresiva, con alícuotas que van del 5% al 35%.

La consultora Focus Market indicó en un informe que la mejora salarial en paritarias de los empleados que paguen Ganancias no se verá traducida en una mejora del consumo. Según señala la consultora, "el peso en el gasto hogareño de la variación de precios de los servicios públicos y privados resta margen de maniobra para la adquisición de bienes en la misma cantidad".

Te puede interesar

Apuestas ilegales: preocupación de la Lotería de Santa Fe a raíz de lo dispuesto por el juez

Lotería de Santa Fe inició ante el MPA una causa por apuestas ilegales que se lleva adelante en la justicia provincial. A raíz de esto, se detectó que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad. Pese a la gravedad de los hechos, el juez de la causa ordenó liberar el bloqueo de las plataformas de criptomonedas de los imputados que se encontraban inhabilitadas y solo deberán realizar un depósito judicial mínimo.

Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa

Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.

Absoluto respaldo de “Unidos” para avanzar con la obra del nuevo Puente Santa Fe - Santo Tomé

“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener la obra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante -con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”.

Michlig: "Cada peso gestionado y cada obra iniciada reflejan el esfuerzo de un gobierno que no se detiene"

El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.

Avellaneda y el Ministerio de Ambiente promueven la gestión sostenible de residuos

En el marco del Mes del Compostaje y al cumplirse 10 años de la recolección diferenciada de residuos en la ciudad, la Municipalidad de Avellaneda recibió la visita del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, que acercó la propuesta de talleres formativos sobre gestión de residuos y compostaje.