La inflación de Santa Fe en septiembre fue del 3,2% y alcanzó el 100% de aumento en el año
El aumento mensual se ubicó por debajo de la media nacional. El incremento interanual trepó hasta el 212,6% en la provincia.
El Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) difundió este martes el índice de inflación que realiza todos los meses para monitorear el territorio santafesino. Para septiembre, el organismo determinó que la suba de precios en la provincia fue del 3,2%, apenas por debajo del índice nacional que fue del 3,5%.
Con este 3,2%, la variación interanual de la inflación se ubica en 212,6%. Este porcentaje de aumento comparativo al mismo mes de 2023 se ubica 3,6% por encima de la media nacional que, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), es de 209 por ciento.
Pese a esto, en el registro anual (de diciembre 2023 a la fecha), Santa Fe registra una inflación acumulada por debajo del promedio nacional, 101,6% es el resultado anual del Indec y 100% el del instituto provincial.
Rubros que más subieron en septiembre
Entre los rubros que más subieron durante el mes de septiembre se destaca “Educación” que registró un aumento de precios del 6,2%; seguido por los gastos de “Atención médica y gastos para la salud” con 5,9% y “Vivienda y servicios Básicos” con 5,7%.
En tanto que “Alimentos y Bebidas”, rubro que siempre es el de mayor incidencia en la inflación, se ubicó en 2,9%, por encima del promedio inflacionario que elaboró la provincia.
Te puede interesar
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
La inflación en Santa Fe fue 1,4% en mayo, un punto por debajo del índice nacional: qué fue lo que más aumentó
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
La inflación de alimentos fue de 0,5% en mayo: los productos que más subieron y los que bajaron de precio
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El gobierno recortó aranceles para la importación de celulares y consolas de videojuegos
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.