¿Bajó el decomiso de droga en Santa Fe?
El diputado Carlos Del Frade solicitó información a la Casa Gris para saber si coinciden los datos nacionales sobre la cantidad de cocaína decomisada en Santa Fe. Nación registró 265 kg, mientras que el promedio no baja de 600 kg.
“¿Los decomisos de cocaína en Santa Fe han bajado en este año?”, se preguntó el legislador provincial luego de conocer las cifras que difundió el Ministerio de Seguridad de la Nación, que sostiene que la provincia secuestró hasta octubre de 2024 solamente 265 kilogramos “de todo tipo”.
Estos datos de los primeros 9 meses del año distan del promedio anual, según indicó Del Frade. “Es que el promedio que tiene Santa Fe no baja de los 600 kilogramos anuales como mínimo y solamente en relación a la cocaína”, aclaró.
Al respecto, el dirigente ingresó una iniciativa en la Cámara de Diputados provincial pidiéndole al gobierno santafesino –mediante el Ministerio de Justicia y Seguridad– un informe para saber si “coincide” con los datos nacionales.
En caso de que no coincidan los datos de una y otra cartera de Seguridad, el dirigente del Frente Social y Popular preguntó “cuáles son las razones para esa diferencia histórica” y “cuáles son las más de 30 grandes bandas desarticuladas y qué redes internacionales se identificaron que actúan en la provincia y desde cuándo”.
Los decomisos de cocaína en Santa Fe desde 2012 en adelante no bajaron de los 600 kilogramos anuales hasta 2023, recordó Del Frade. Sin embargo, en octubre de 2024 la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, informó que como consecuencia de la implementación del Plan Bandera, en el departamento Rosario, se llevaron a cabo 773 procedimientos, en los que quedaron detenidas 679 personas.
Las fuerzas incautaron 265 kilogramos de droga de todo tipo y más de 53.000 unidades de drogas sintéticas. “Es una cifra inferior al promedio y por eso es necesario solicitar información al respecto”, reiteró el diputado del Frente Amplio por la Soberanía.
Asimismo, no pasó por alto que la propia Ministra destacó que “a nivel nacional las incautaciones crecieron en un 70 por ciento”, y agregó que en el plano nacional fueron desarticuladas más de “30 grandes organizaciones delictivas”, y que se llevaron adelante “importantes operaciones que lograron frenar la actividad de redes internacionales dedicadas al narcotráfico”.
“Por eso –remarcó Del Frade en el pedido de informe al gobierno provincial– es necesario saber los nombres de estas organizaciones desarticuladas y cuáles son esas redes internacionales identificadas en el territorio santafesino”.
Te puede interesar
Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
Absoluto respaldo de “Unidos” para avanzar con la obra del nuevo Puente Santa Fe - Santo Tomé
“Es insólito que el Gobierno Nacional pretenda detener la obra del Puente Santa Fe - Santo Tomé que lleva adelante -con recursos propios- la Provincia de Santa Fe”.
Michlig: "Cada peso gestionado y cada obra iniciada reflejan el esfuerzo de un gobierno que no se detiene"
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.
Avellaneda y el Ministerio de Ambiente promueven la gestión sostenible de residuos
En el marco del Mes del Compostaje y al cumplirse 10 años de la recolección diferenciada de residuos en la ciudad, la Municipalidad de Avellaneda recibió la visita del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, que acercó la propuesta de talleres formativos sobre gestión de residuos y compostaje.
El municipio realizó gestiones en la capital provincial
Esta mañana, el Secretario de Gobierno Ramiro Muñoz junto al Asesor Legal del municipio Joel Sola estuvieron en la ciudad de Santa Fe realizando varias gestiones.