¿Bajó el decomiso de droga en Santa Fe?
El diputado Carlos Del Frade solicitó información a la Casa Gris para saber si coinciden los datos nacionales sobre la cantidad de cocaína decomisada en Santa Fe. Nación registró 265 kg, mientras que el promedio no baja de 600 kg.
“¿Los decomisos de cocaína en Santa Fe han bajado en este año?”, se preguntó el legislador provincial luego de conocer las cifras que difundió el Ministerio de Seguridad de la Nación, que sostiene que la provincia secuestró hasta octubre de 2024 solamente 265 kilogramos “de todo tipo”.
Estos datos de los primeros 9 meses del año distan del promedio anual, según indicó Del Frade. “Es que el promedio que tiene Santa Fe no baja de los 600 kilogramos anuales como mínimo y solamente en relación a la cocaína”, aclaró.
Al respecto, el dirigente ingresó una iniciativa en la Cámara de Diputados provincial pidiéndole al gobierno santafesino –mediante el Ministerio de Justicia y Seguridad– un informe para saber si “coincide” con los datos nacionales.
En caso de que no coincidan los datos de una y otra cartera de Seguridad, el dirigente del Frente Social y Popular preguntó “cuáles son las razones para esa diferencia histórica” y “cuáles son las más de 30 grandes bandas desarticuladas y qué redes internacionales se identificaron que actúan en la provincia y desde cuándo”.
Los decomisos de cocaína en Santa Fe desde 2012 en adelante no bajaron de los 600 kilogramos anuales hasta 2023, recordó Del Frade. Sin embargo, en octubre de 2024 la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, informó que como consecuencia de la implementación del Plan Bandera, en el departamento Rosario, se llevaron a cabo 773 procedimientos, en los que quedaron detenidas 679 personas.
Las fuerzas incautaron 265 kilogramos de droga de todo tipo y más de 53.000 unidades de drogas sintéticas. “Es una cifra inferior al promedio y por eso es necesario solicitar información al respecto”, reiteró el diputado del Frente Amplio por la Soberanía.
Asimismo, no pasó por alto que la propia Ministra destacó que “a nivel nacional las incautaciones crecieron en un 70 por ciento”, y agregó que en el plano nacional fueron desarticuladas más de “30 grandes organizaciones delictivas”, y que se llevaron adelante “importantes operaciones que lograron frenar la actividad de redes internacionales dedicadas al narcotráfico”.
“Por eso –remarcó Del Frade en el pedido de informe al gobierno provincial– es necesario saber los nombres de estas organizaciones desarticuladas y cuáles son esas redes internacionales identificadas en el territorio santafesino”.
Te puede interesar
Marcelo González firmó convenio con la UNL y acerca CreArte Litoral a San Cristóbal
El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos.
Temporal en la provincia: "Desde el primer momento el Estado provincial estuvo presente”, afirmó Scaglia
Lo aseguró la Vicegobernadora tras encabezar junto al gobernador Maximiliano Pullaro una reunión del Comité Operativo Provincial en la que se evaluó el trabajo realizado y diagramaron nuevas acciones ante el impacto de las precipitaciones registradas el domingo. El sur provincial concentra los mayores daños, con evacuados en María Teresa y La Chispa.
Fundación Demos Suardi: Gran Festejo por el Día de las Infancias
Gran convocatoria de las familias suardenses que colmaron el salón: “esto es un equipo. Fueron muchísimos los voluntarios que ayudaron. Con varios años de historia, podemos sostener que este festejo ya se volvió un emblema”, destacaron los concejales Agustín Peretti y Gonzalo Rui.
Cuál es el estado de las rutas santafesinas afectadas por las intensas lluvias
La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó el estado de las rutas de Santa Fe, este lunes 1º de septiembre, tras los anegamientos por la lluvia.
Primer juicio por jurados en la ciudad de Santa Fe: Se transmite en vivo por Youtube
Desde las 9 de la mañana, se puso en marcha el sistema de Juicio por Jurados en la ciudad de Santa Fe. Se trata del segundo en la provincia, luego del que se realizó en junio en San Cristóbal. En esta ocasión, será en el marco de un proceso penal por el homicidio de Lautaro "Lato" Leandro, un joven de 22 años, oriundo de Buenos Aires. El acusado del crimen es otro joven, de 24 años.