Actualidad Por: Carlos Lucero13 de noviembre de 2024

La Justicia mantiene la prohibición de venta de la principal joya de Vicentín: la aceitera Renova

La multinacional cerealera Viterra (ex Glencore) pidió sin éxito que se levante la medida cautelar que le prohíbe disponer de las acciones que tiene en el complejo industrial de Timbúes.

La Justicia santafesina dejo hoy firme la cautelar que le impide a Renova, la aceitera más grande del país con planta en Timbúes, disponer de sus acciones embargadas en el marco del conflicto de VIcentin.

Se trata de un tema clave para el futuro de la defaulteada agroexportadora, ya que el 33% de las acciones que tiene en Renova representa hoy su activo más importante. Es más, la oferta de pago que le hizo a sus acreedores se financia en gran parte con la venta de esas acciones, cambio de manos que al estar prohibida trabó la resolución de su extensa y muy polémica convocatoria. 

La Justicia mantuvo también la cautelar que impide a los accionistas mayoritarios (Viterra, la ex Glencore ahora en proceso de fusión con Bunge) disponer de sus acciones en Renova (67%) para cambiar la composición de su paquete accionario.

Para los fiscales del Ministerio Público de la Acusación (MPA), que impulsaron la cautelar, advertían que si se desactivaban las medidas se podría habilitar una ventana para que, vía ampliación de capital, se licue la participación de Vicentin, y por ende pierda valor el principal activo que tiene la firma defaulteada para pagar su millonaria acreencia.

En 2020, con el inicio de las investigaciones judiciales por estafa contra el directorio el Ministerio Público de la Acusación logró una cautelar que le prohibía a Vicentin disponer de sus acciones en otras empresas y otra que evitaba que Renova pueda cambiar su paquete y composición accionaria.

La cuestión de Renova también quedó bajo observación judicial porque días ante de su default, en diciembre de 2019, Vicentin vendió a Viterra el 15% de sus acciones en esa aceitera (tenía algo más de la mitad quedándose con el 16%), a través de una subsidiaria paraguaya, logrando así sacar varios millones de dólares del país y ponerlos a salvaguarda de los procesos judiciales civil y penal.

Si bien Renova apeló, en la práctica nunca movió el trámite de queja hasta hace unos días. Por eso, el viernes y el lunes pasado, la Justicia escuchó a los abogados defensores reclamar por la quita de esas medidas.

En paralelo, y con los mismos abogados de Renova, Viterra –con el argumento de que el accionista mayoritario no tiene nada que ver con la crisis de la aceitera santafesina– pidió que le permitan disponer de sus acciones en el complejo aceitero y portuario de Timbúes.

Ayer, luego de escuchar a las partes, los jueces Nicolás Foppiani, Gonzalo Fernández Bussi y Valeria Pedrana decidieron un cuarto intermedio para retomar este martes la audiencia. Y este mediodía los magistrados informaron su resolución:  No hicieron lugar al pedido ni de Renova ni de Viterra, por lo que cualquier intento de cambio de manos sigue trabado.

El rechazo es un duro golpe para la malograda aceitera ya que toda su oferta de pago -que la Corte Suprema debe rechazar o permitir que se homologue, algo que podría ocurrir antes de fin de años- se base en la venta de acciones que no puede vender porque tiene sus activos cautelados.

Te puede interesar

Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia

La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula  llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas,  José Fernando Martínez.

El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores

En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.

Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa

Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.

UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo

Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo

La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor

A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.

La Mutual de San Guillermo relanzó el Sistema Solidario para Viviendas

Se trata del Plan 70 metros cuadrados - Nuevo diseño.