Mas Secciones - Educación Por: El Departamental19 de noviembre de 2024

Comienza la jornada extendida en las escuelas primarias de la provincia de Santa Fe

Desde este martes, 16.000 docentes comienzan en escuelas públicas y privadas a dictar 45 minutos más de clases diarias

El plan del Gobierno provincial denominado ¡Una Más!, comienza a implementarse en las escuelas primarias públicas y privadas de la provincia desde este martes. Docentes y alumnos, que de manera optativa decidieron aceptarlo tendrán a partir de hoy, 45 minutos más de clases de manera diaria.

La medida era optativa tanto para trabajadores como para alumnos. Por otro lado este programa establece un suplemento mensual remunerativo no bonificable para los docentes de establecimientos educativos de gestión oficial y privada, para el cargo de Maestro de Grado de escuela Primaria Común Diurna, sin afectar el puntaje del cargo –de 190 puntos–, ni las unidades de acumulación (14,99), para quienes acepten una carga horaria de 25 horas reloj semanales. Es decir que se suman 45 minutos, contabilizando una jornada de cinco horas reloj diarias.

¿En qué consiste la jornada extendida?
La propuesta implica sumar una hora adicional a la jornada escolar de los estudiantes, pasando de cuatro a cinco horas diarias, es decir, 25 horas semanales. Para que esto sea posible, se fortaleció y reforzó el cargo de los docentes de grado, otorgando un suplemento por la extensión horaria.

Este suplemento es optativo para los docentes titulares e interinos de escuelas públicas y privadas, específicamente para el cargo de Maestro de Grado.

Beneficios económicos y profesionales para los docentes
El suplemento por la extensión horaria representa un incentivo económico significativo. Para un docente que recién se inicia en la profesión, el suplemento mensual será de casi $90.000, mientras que para aquellos con mayor antigüedad, el suplemento podrá llegar hasta $160.000.

Un paso hacia el fortalecimiento de la educación
La implementación de esta jornada extendida refleja el compromiso del gobierno de Santa Fe con la calidad educativa, ofreciendo mayores oportunidades de aprendizaje y un acompañamiento más cercano a los estudiantes. La propuesta ha sido recibida con entusiasmo tanto por las familias como por los docentes, quienes consideran que este tipo de medidas contribuye al fortalecimiento de la educación pública y la mejora de los contenidos pedagógicos.

En total y según los datos aportados por el gobierno de la provincia 12.551 (representando el 89,69%) educadores de establecimientos educativos de gestión pública, y 3.327 (80,69%) de gestión privada, alcanzando un porcentaje promedio de 84,38 %, fueron quienes se inscribieron para formar parte del programa y recibir el pago extra.

Este es un gran paso hacia la modernización y universalización del sistema educativo en Santa Fe, consolidando a los docentes como actores fundamentales en el desarrollo de un futuro más prometedor para los estudiantes de la región.

Te puede interesar

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

UNL: 106 años siendo territorio de oportunidades para la región

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL tras el rechazo al veto de Milei: "La universidad es futuro y debe garantizarse con presupuesto"

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

Según un informe nacional, sólo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.