#25N: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
En esta fecha se recuerda a las hermanas Mirabal, tres activistas por los derechos humanos que fueron asesinadas por el dictador Rafael Trujillo en República Dominicana.
La violencia contra la mujer es cualquier conducta que ataque a su vida, su libertad, su dignidad, su integridad física, psicológica o sexual, su situación económica, su seguridad personal o tu participación política.
En el marco del #25N, diferentes colectivos convocaron a movilizaciones en diversos países.
La Declaración sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer define ésta como “Todo acto que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”. Esta violencia se manifiesta, generalmente, de forma física, sexual y psicológica.
¿Por qué se eligió este día?
El 25 de noviembre se estableció como una forma de honrar la memoria de las hermanas Patria, Minerva, y María Teresa Mirabal, tres activistas políticas de República Dominicana que fueron asesinadas en 1960 por órdenes del gobernante de ese país, Rafael Trujillo.
A grandes rasgos, las hermanas participaron en movimientos que exigían el fin del régimen dictatorial que controló el país entre 1930 y 1961. Estos intensificaron sus actividades después del derrocamiento de Fulgencio Batista en Cuba (1959) y se creó un movimiento en contra de Trujillo, llamado Agrupación 14 de junio. Como respuesta, el gobierno encarceló a sus miembros y cientos de personas sufrieron violaciones de sus derechos humanos, así como la tortura y la muerte.
Así, el 25 de noviembre de 1960, Patria -de 36 años-, Minerva -de 34- y María Teresa -de 26-, fueron capturadas cuando regresaban a su casa después de visitar a sus parejas en la cárcel de Puerto Plata. Un grupo de agentes las interceptó, las golpeó y las arrojó a un barranco en el auto en el que viajaban, con la intención de que su asesinato se interpretara como un accidente automovilístico.
Impacto a nivel internacional
La muerte de las activistas urgió la necesidad de discutir y rechazar la violencia de género a nivel internacional. Como resultado, en 1981 se realizó el primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Bogotá, Colombia. Allí se propuso establecer el 25 de noviembre como el Día de Lucha Contra La Violencia Hacia las Mujeres, propuesta que se concretó hasta 1999.
Además, se fundó la Casa Museo Hermanas Mirabal, ubicada en el territorio donde las hermanas pasaron sus últimos meses antes de ser asesinadas.
UE reafirma su compromiso contra la violencia
Este domingo, la Comisión Europea y el jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, reafirmaron el compromiso de poner fin a la violencia contra las mujeres a la vez que señalaron que es “una prioridad fundamental”.
“Nuestro compromiso de poner fin a la violencia contra las mujeres en todo el mundo es una prioridad fundamental de la acción exterior de la UE, en particular en lo relacionado con el papel de la UE como principal donante humanitario”, señalaron el Ejecutivo comunitario y Borrell en un comunicado conjunto con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Te puede interesar
Preocupante: Los nacimientos bajaron un 40% en los últimos 10 años
Un estudio reciente del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral reveló un dato alarmante: desde 2014, la tasa de natalidad en Argentina cayó un 40%. Se trata de una de las disminuciones más abruptas en toda América Latina, y está dando lugar a transformaciones profundas en el perfil demográfico del país
Qué pasa con el feriado del 25 de mayo: ¿se traslada y hay fin de semana largo?
Surgen dudas sobre la posibilidad de un descanso extendido para el cierre del mes. Qué establece el calendario oficial.
Un reconquistense en la producción de El Eternauta, la serie furor de Netflix: conocé a Emmanuel Split Murillo
Emmanuel Split Murillo, oriundo de Reconquista, fue parte del equipo de producción de El Eternauta, la ambiciosa serie argentina que acaba de estrenarse en Netflix y ya es un éxito a nivel internacional.
Alertan por estafas con turnos de vacunación antigripal
En Santa Fe se recibieron consultas por estafas de WhatsApp de "representantes" del Ministerio de Salud que piden información para aplicar la vacuna antigripal.
29 de abril: Una herida que no cicatriza, 22 años después
Veintidós años pasaron desde aquel día en que el agua cubrió la ciudad, pero para quienes lo vivieron en carne propia, el recuerdo sigue intacto. Late en la memoria, se asoma en los sueños, se filtra en las conversaciones familiares, y aún hoy, duele. Duele como si todo hubiese ocurrido ayer. Porque hay heridas que no cierran. Porque hay silencios que siguen gritando. Porque hay días que no se olvidan nunca más.