
Cuándo es el próximo feriado nacional: ¿hay fin de semana largo?
Pasó un descanso extendido por el Día de la Memoria, y los trabajadores ya se preguntan por un próximo asueto.
En esta fecha se recuerda a las hermanas Mirabal, tres activistas por los derechos humanos que fueron asesinadas por el dictador Rafael Trujillo en República Dominicana.
Mas Secciones - Sociedad25 de noviembre de 2024La violencia contra la mujer es cualquier conducta que ataque a su vida, su libertad, su dignidad, su integridad física, psicológica o sexual, su situación económica, su seguridad personal o tu participación política.
En el marco del #25N, diferentes colectivos convocaron a movilizaciones en diversos países.
La Declaración sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer define ésta como “Todo acto que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”. Esta violencia se manifiesta, generalmente, de forma física, sexual y psicológica.
¿Por qué se eligió este día?
El 25 de noviembre se estableció como una forma de honrar la memoria de las hermanas Patria, Minerva, y María Teresa Mirabal, tres activistas políticas de República Dominicana que fueron asesinadas en 1960 por órdenes del gobernante de ese país, Rafael Trujillo.
A grandes rasgos, las hermanas participaron en movimientos que exigían el fin del régimen dictatorial que controló el país entre 1930 y 1961. Estos intensificaron sus actividades después del derrocamiento de Fulgencio Batista en Cuba (1959) y se creó un movimiento en contra de Trujillo, llamado Agrupación 14 de junio. Como respuesta, el gobierno encarceló a sus miembros y cientos de personas sufrieron violaciones de sus derechos humanos, así como la tortura y la muerte.
Así, el 25 de noviembre de 1960, Patria -de 36 años-, Minerva -de 34- y María Teresa -de 26-, fueron capturadas cuando regresaban a su casa después de visitar a sus parejas en la cárcel de Puerto Plata. Un grupo de agentes las interceptó, las golpeó y las arrojó a un barranco en el auto en el que viajaban, con la intención de que su asesinato se interpretara como un accidente automovilístico.
Impacto a nivel internacional
La muerte de las activistas urgió la necesidad de discutir y rechazar la violencia de género a nivel internacional. Como resultado, en 1981 se realizó el primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Bogotá, Colombia. Allí se propuso establecer el 25 de noviembre como el Día de Lucha Contra La Violencia Hacia las Mujeres, propuesta que se concretó hasta 1999.
Además, se fundó la Casa Museo Hermanas Mirabal, ubicada en el territorio donde las hermanas pasaron sus últimos meses antes de ser asesinadas.
UE reafirma su compromiso contra la violencia
Este domingo, la Comisión Europea y el jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, reafirmaron el compromiso de poner fin a la violencia contra las mujeres a la vez que señalaron que es “una prioridad fundamental”.
“Nuestro compromiso de poner fin a la violencia contra las mujeres en todo el mundo es una prioridad fundamental de la acción exterior de la UE, en particular en lo relacionado con el papel de la UE como principal donante humanitario”, señalaron el Ejecutivo comunitario y Borrell en un comunicado conjunto con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Pasó un descanso extendido por el Día de la Memoria, y los trabajadores ya se preguntan por un próximo asueto.
Se extendió hasta el martes 18 la convocatoria a la comunidad santafesina para realizar donaciones en diferentes sedes. Se solicita con mayor prioridad alimentos no perecederos, pañales, leche, elementos de limpieza y de higiene personal.
Hasta el viernes 14 de marzo, se convoca a la comunidad santafesina a realizar donaciones en diferentes sedes. Se reciben alimentos no perecederos, ropa, calzado, pañales, velas y elementos de limpieza e higiene personal.
El organismo ha registrado un considerable incremento de este tipo de delitos. Se recomienda desconfiar siempre de llamados, correos y mensajes, y no brindar información sensible ni de medios de pago.
Cuándo y qué se elige en las elecciones de este 13 de abril. Esta semana se llevaron adelante simulacro de carga de telegramas
En el marco del debate sobre la reforma constitucional en Santa Fe, la diputada provincial y candidata a convencional constituyente, Lionella Cattalini, participó del evento "Justicia, Poder y Corrupción: Claves para pensar una nueva Constitución", donde destacó la importancia de avanzar en una transformación profunda del sistema judicial para garantizar transparencia y fortalecer las instituciones.
Esta mañana, el Secretario de Gobierno Ramiro Muñoz junto al Asesor Legal del municipio Joel Sola estuvieron en la ciudad de Santa Fe realizando varias gestiones.
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.