Milei eliminaría el DNI para identidades no binarias
En Argentina existen 8.293 personas que se autoperciben como no binarias, de las cuales unas 1.500 solicitaron el cambio de su DNI.
Un nuevo decreto presidencial, alineado con las políticas del gobierno de Javier Milei, buscaría eliminar el reconocimiento de las identidades no binarias en los DNI argentinos, es decir, personas que no se autoperciben con los géneros femenino y masculino.
El texto está redactado desde hace algunos días y se espera la firma inminente del jefe de Estado para su publicación en el Boletín Oficial. El decreto presidencial de julio de 2021 le dio a Argentina el status de primer país de la región en reconocer identidades más allá de las categorías binarias de género.
Javier Milei vs. la agenda de género
En una nueva medida contra la agenda de género, el Gobierno de Javier Milei emitirá en los próximos días un decreto para prohibir el acceso a los documentos de identidad no binarios, que existen desde 2021. La marcha atrás podría derivar en una catarata de reclamos judiciales.
Esta medida se suma a la prohibición del lenguaje inclusivo y al desfinanciamiento de programas de salud reproductiva.
El DNI no binario está regido por la ley de identidad de género
El DNI no binario es un derecho consagrado por la ley de Identidad de género Nº 26.743, sancionada en mayo de 2012 e implementada desde 2021, durante la presidencia de Alberto Fernández.
Según los últimos datos disponibles, en la Argentina existen 8.293 personas que se autoperciben como no binarias, de las cuales unas 1.500 solicitaron el cambio de su documento.
El texto está redactado desde hace algunos días y se espera la firma inminente del jefe de Estado para su publicación en el Boletín Oficial. Una vez que entre en vigencia, ninguna persona podrá solicitar un cambio en su DNI.
La medida se suma a la prohibición del lenguaje inclusivo en la administración pública nacional y al desfinanciamiento de los programas de salud reproductiva, destinados a garantizar el cumplimiento de la ley de interrupción voluntaria del embarazo. Es un capítulo más de la guerra de la cúpula libertaria contra la diversidad sexual y las políticas de género institucionalizadas en los últimos años, antes de la llegada de Milei al poder.
De acuerdo al censo 2023, en la Argentina existen 8.293 personas que se autoperciben como no binarias, de las cuales unas 1.500 solicitaron el cambio de su documento para registrar su identidad como no binaria.
Con el decreto que firmó Alberto Fernández en 2021, el Gobierno adecuó el sistema de registro e identificación nacional en la órbita del Registro Nacional de las Personas (Renaper) a la Ley de Identidad de Género, que reconoce el derecho a la identidad de género como una vivencia interna y subjetiva que no depende de las características biológicas ni de las categorías impuestas de varón y mujer.
Gracias a esto, Argentina se sumó a otros países como Alemania, Canadá, India e, incluso, algunas jurisdicciones de Estados Unidos como Nueva York, Nueva Jersey y Pensilvania, que también reconocen géneros por fuera del binomio masculino y femenino. Los alcances de este decreto involucran a las identidades no binarias y otras en el pasaporte y en la documentación de todas personas con DNI emitido por nuestro país, independientemente de su nacionalidad o estatus migrante, refugiado o apátrida.
Te puede interesar
Michlig anunció que la “Ley N° 14.334 de Apoyo a Clubes” ya tiene Decreto reglamentario para su implementación”
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Pablo Farías: "El proyecto de país de Milei ofrece muy poca visión de futuro"
El candidato a diputado nacional defendió el modelo de Provincias Unidas y repasó los logros alcanzados por la Convención Constituyente que le tocó integrar.
El diputado González visitó el Club Atlético Independiente de San Cristóbal para recorrer las obras en marcha
El diputado provincial Marcelo González recorrió las instalaciones del Club Atlético Independiente, acompañado por el presidente de la institución Andrés Giménez, su tesorero Fernando Blesio, y el director de Deportes de la zona norte Brian Mackiewicz.
Pablo Farias: "Un gran orgullo de participar de este proceso histórico desde el principio"
Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".
Pullaro cruzó a Milei tras la convocatoria: "El gobierno sigue sin escuchar y está paralizado"
Tras la derrota electoral, Milei instruyó a su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para que convoque a los mandatarios provinciales a una mesa de diálogo. Pullaro fue el primero en responder.
Una Comitiva del Ministerio de Desarrollo Productivo visitó empresas y entidades del Departamento San Cristóbal
El diputado Marcelo González acompañó una comitiva oficial del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, en representación del senador Felipe Michlig, en la visita a empresas y organizaciones productivas de las localidades de Arrufó, Villa Trinidad y San Guillermo.