Vacuna contra el dengue: hace dos meses que no llegan segundas dosis a farmacias de Santa Fe
Desde el Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe aseguraron que "en enero se comenzaría a normalizar la provisión, pero la demanda la superó ampliamente".
Crece la preocupación en Santa Fe por la falta de provisión de segundas dosis de la vacuna contra el dengue en farmacias, que podría afectar a la inmunización de aquellos que iniciaron sus esquemas, pero no cumplen con los requisitos que establece el sector público para acceder a ella.
Está es la situación referida por el Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe, en lo relacionado a la disponibilidad de vacunas contra el dengue, muy buscadas en la previa de lo que se prevé como una ola de casos muy importante con el riesgo latente de un cuadro grave.
Este es un problema que arrastran las farmacias desde hace al menos dos meses, momento en el que el laboratorio Takeda, que fabrica la vacuna Qdenga, dejó de enviar dosis a las droguerías y no llegaban lotes a las farmacias. Ahora si bien llega una pequeña parte, no alcanza para cubrir la gran demanda existente.
Así lo expresaron desde las farmacias de Santa Fe: "Continuamos sin poder reponer en relación a la demanda que tenemos. Ingresan muy pocas dosis a las droguerías y no alcanzan para atender la demanda actual".
"En el mes de enero nos dicen que se comenzaría a normalizar la provisión, la demanda que es mucho mayor a su capacidad de producción", agregaron.
Protección con una sola dosis
Desde el Ministerio de Salud desestimaron el riesgo de que pasen varios meses entre dosis y dosis, indicando que con una dosis se cuenta con una buena protección contra los efectos de una infección.
Sobre esto habló la secretaria de Salud, Andrea Uboldi, quien en diálogo con LT 10 remarcó: "En primer lugar se debería garantizar desde el laboratorio, que debería poder en las gestiones de compra tener un vínculo con las farmacias para avisarles que se contará con tanta cantidad de primeras dosis y plantear con respecto a la segunda la previsibilidad de entrega".
"A los 14 días de aplicada la primera dosis y aunque no haya tenido dengue, el 85% desarrolla anticuerpos por haber recibido la vacuna. El estudio marca que con una única dosis hay un 82% de protección. Tiene otros estudios con un intervalo de tres meses y otros con un intervalo de un año. Lo importante es que si no se consigue la segunda dosis la inmunidad de la primera se mantiene con un nivel importante, pudiendo esperar a la segunda", subrayó.
Te puede interesar
Fentanilo: Ordenan retirar el lote contaminado de hospitales de Santa Fe
Su potencia es aproximadamente 100 veces mayor que la de la morfina. Se conformó una mesa técnica para monitorear la situación y en el sistema público se reemplazan los tratamientos.
Se encuentra abierta la inscripción al concurso de Residencias de Salud
El período de preinscripción se extiende hasta el 9 de mayo, en 47 especialidades de medicina, enfermería, bioquímica, psicología, trabajo social y terapia ocupacional. En salud mental, la provincia de Santa Fe garantizará una formación interdisciplinaria.
Provincia capacitó en el abordaje clínico del sarampión y estrategias de prevención
El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.
Fuerte suba de casos de dengue en Santa Fe: más de 3.300 contagios
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos. En cuanto al departamento San Cristóbal, se destaca la localidad de Villa Trinidad en situación de brote.
Provincia conmemora el Día de la Salud
En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.