Uno de los pibes de Malvinas, campeón
Santiago del Estero pasó la noche de fiesta, entre la tierra, el polvo, las chacareras y la Copa que trajo Central Córdoba desde Santa Fe. El primer título en su historia.
Omar De Felippe, y la Copa para Santiago
(Fuente Revista Sudestada) Y de la mano de este enorme del fútbol argentino, De Felippe. Un ex combatiente en la guerra de Malvinas que alguna vez supo decir: “El fútbol me salvó la vida”, para agregar: “si todos los que volvimos de Malvinas en ese momento hubiéramos tenido la posibilidad de hacer algo, sintiéndonos importantes, se hubiesen salvado muchas vidas. En ese momento no te das cuenta, lo ves con el paso de los años y decís, la pucha, cuántos muchachos podrían estar con nosotros hoy".
Anoche, cuando el réferi pitó, y se selló el 1 a 0 del Ferroviario ante Vélez, lo vimos a Omar entrar al verde césped. Y todo fue abrazo. Y todo fue lágrimas y emoción. Porque se ganó una Copa importantísima, porque nadie los tenía en los papeles, porque De Felippe está acostumbrado a estas hazañas, pero siempre con la humildad de un grande. Porque ahora cuando los festejos mengüen en aquella provincia, Central Córdoba sonreirá de nuevo y volverá a festejar porque ahora, de la mano de De Felippe, jugará la Copa Libertadores de América. También, por primera vez.
¿Cuánto nos impulsa ver a uno de “los pibes de Malvinas”, adentro de una cancha, con una carrera en el fútbol muy amplia, y ahora haciendo historia grande para Santiago del Estero y Central Córdoba? ¿Cuánto somos capaces de comprender de las oportunidades que el 99% de los pibes que mandaron a una guerra absurda impulsada por el terrorismo de Estado en Argentina, no tuvieron? ¿Y cómo es posible -y para repetirlo mil veces más- que nada suceda cuando Milei aplauda y haga alarde de su admiración a Margaret Thatcher, y tanto Bullrich, como Petri, y toda la comitiva cipaya, pretendan que “nos olvidemos de las Malvinas”?
Acá un campeón con historia. Una oportunidad para mandarle un abrazo a Omar, para que se conozca su historia, y festejar desde aquí en los patios santiagueños.
Te puede interesar
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.
Se quemó un camión en Colonia Rosa
El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.
Michig participó en Ceres de la presentación del Informe de Gestión 2024 del Fiscal Regional Carlos Vottero
En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.
Proponen modificar el diseño del billete de $2.000 para evitar confusiones con el de $10.000
Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.
Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná
Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.
Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico
La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.