Uno de los pibes de Malvinas, campeón

Santiago del Estero pasó la noche de fiesta, entre la tierra, el polvo, las chacareras y la Copa que trajo Central Córdoba desde Santa Fe. El primer título en su historia.

Actualidad13 de diciembre de 2024El DepartamentalEl Departamental
470145771_958633726295943_3067167074171170164_n

Omar De Felippe, y la Copa para Santiago

(Fuente Revista Sudestada) Y de la mano de este enorme del fútbol argentino, De Felippe. Un ex combatiente en la guerra de Malvinas que alguna vez supo decir: “El fútbol me salvó la vida”, para agregar: “si todos los que volvimos de Malvinas en ese momento hubiéramos tenido la posibilidad de hacer algo, sintiéndonos importantes, se hubiesen salvado muchas vidas. En ese momento no te das cuenta, lo ves con el paso de los años y decís, la pucha, cuántos muchachos podrían estar con nosotros hoy".

Anoche, cuando el réferi pitó, y se selló el 1 a 0 del Ferroviario ante Vélez, lo vimos a Omar entrar al verde césped. Y todo fue abrazo. Y todo fue lágrimas y emoción. Porque se ganó una Copa importantísima, porque nadie los tenía en los papeles, porque De Felippe está acostumbrado a estas hazañas, pero siempre con la humildad de un grande. Porque ahora cuando los festejos mengüen en aquella provincia, Central Córdoba sonreirá de nuevo y volverá a festejar porque ahora, de la mano de De Felippe, jugará la Copa Libertadores de América. También, por primera vez.

¿Cuánto nos impulsa ver a uno de “los pibes de Malvinas”, adentro de una cancha, con una carrera en el fútbol muy amplia, y ahora haciendo historia grande para Santiago del Estero y Central Córdoba? ¿Cuánto somos capaces de comprender de las oportunidades que el 99% de los pibes que mandaron a una guerra absurda impulsada por el terrorismo de Estado en Argentina, no tuvieron? ¿Y cómo es posible -y para repetirlo mil veces más- que nada suceda cuando Milei aplauda y haga alarde de su admiración a Margaret Thatcher, y tanto Bullrich, como Petri, y toda la comitiva cipaya, pretendan que “nos olvidemos de las Malvinas”?

Acá un campeón con historia. Una oportunidad para mandarle un abrazo a Omar, para que se conozca su historia, y festejar desde aquí en los patios santiagueños.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Recibí las últimas Noticias