Actualidad Por: El Departamental17 de diciembre de 2024

La provincia de Santa Fe perdió más de 13.000 empleos privados respecto a 2023

En cuanto a los salarios, la remuneración nominal bruta promedio en septiembre de 2024 alcanzó los $1.300.000, mientras que la mediana se ubicó en $1.000.000.

El empleo privado registrado en Santa Fe sufrió una pérdida significativa en septiembre, con 13.100 empleos menos en comparación con el mismo mes del año pasado, aunque se mantuvo estable respecto al mes anterior. Según datos de la Secretaría de Trabajo de la Nación, basados en el Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa), la provincia registró en septiembre de 2024, 509.700 trabajadores formales, frente a los 522.800 del mismo mes en 2023.

El máximo de empleo registrado se alcanzó en noviembre de 2023, con 524.300 puestos, lo que representa una caída acumulada de 14.600 empleos desde entonces. Esta disminución se explica principalmente por la contracción en los sectores de Construcción e Industria manufacturera.

A pesar de esta tendencia negativa, desde julio de este año el empleo privado ha mostrado cierta estabilidad, con fluctuaciones tanto positivas como negativas según los sectores.

Dinámica sectorial a nivel nacional del empleo privado
En el ámbito nacional, algunas actividades económicas mostraron un mayor dinamismo durante el período evaluado:

• Crecimientos mensuales: Pesca (+0,6%), Comercio y reparaciones (+0,4%), Construcción (+0,3%), Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+0,3%), y Hoteles y restaurantes (+0,2%).

• Estabilidad: Enseñanza, Suministro de electricidad, gas y agua, Intermediación financiera, y Explotación de minas y canteras.

• Caídas mensuales: Servicios comunitarios, sociales y personales (–0,1%) y Transporte, almacenamiento y comunicaciones (–0,2%).

Remuneraciones y tendencias laborales
En cuanto a los salarios, la remuneración nominal bruta promedio en septiembre de 2024 alcanzó los $1.300.000, mientras que la mediana se ubicó en $1.000.000.

Por otro lado, el trabajo independiente, en particular los monotributistas, mostró un crecimiento sostenido a nivel nacional. En el último año, el número de monotributistas aumentó en 182.300, mientras que los empleos asalariados (públicos y privados) se redujeron en 187.700.

Te puede interesar

El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal

El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.

Capacitación acerca de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio del hospital

Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.

Validan y aplican información satelital provista por la NASA

Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.

Pablo Farías destacó la importancia de incorporar la cuestión ambiental y el cambio climático, y los tratados internacionales a la nueva Constitución de Santa Fe

El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.

Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones generales en Santa Fe

Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.