La provincia de Santa Fe perdió más de 13.000 empleos privados respecto a 2023
En cuanto a los salarios, la remuneración nominal bruta promedio en septiembre de 2024 alcanzó los $1.300.000, mientras que la mediana se ubicó en $1.000.000.
El empleo privado registrado en Santa Fe sufrió una pérdida significativa en septiembre, con 13.100 empleos menos en comparación con el mismo mes del año pasado, aunque se mantuvo estable respecto al mes anterior. Según datos de la Secretaría de Trabajo de la Nación, basados en el Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa), la provincia registró en septiembre de 2024, 509.700 trabajadores formales, frente a los 522.800 del mismo mes en 2023.
El máximo de empleo registrado se alcanzó en noviembre de 2023, con 524.300 puestos, lo que representa una caída acumulada de 14.600 empleos desde entonces. Esta disminución se explica principalmente por la contracción en los sectores de Construcción e Industria manufacturera.
A pesar de esta tendencia negativa, desde julio de este año el empleo privado ha mostrado cierta estabilidad, con fluctuaciones tanto positivas como negativas según los sectores.
Dinámica sectorial a nivel nacional del empleo privado
En el ámbito nacional, algunas actividades económicas mostraron un mayor dinamismo durante el período evaluado:
• Crecimientos mensuales: Pesca (+0,6%), Comercio y reparaciones (+0,4%), Construcción (+0,3%), Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+0,3%), y Hoteles y restaurantes (+0,2%).
• Estabilidad: Enseñanza, Suministro de electricidad, gas y agua, Intermediación financiera, y Explotación de minas y canteras.
• Caídas mensuales: Servicios comunitarios, sociales y personales (–0,1%) y Transporte, almacenamiento y comunicaciones (–0,2%).
Remuneraciones y tendencias laborales
En cuanto a los salarios, la remuneración nominal bruta promedio en septiembre de 2024 alcanzó los $1.300.000, mientras que la mediana se ubicó en $1.000.000.
Por otro lado, el trabajo independiente, en particular los monotributistas, mostró un crecimiento sostenido a nivel nacional. En el último año, el número de monotributistas aumentó en 182.300, mientras que los empleos asalariados (públicos y privados) se redujeron en 187.700.
Te puede interesar
Salud: Provincia ofertó una compensación por meses anteriores y un aumento del 8% para el segundo trimestre
La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.
Finalizó el primer curso anual sobre Manipulación Segura de los Alimentos en San Cristóbal
El pasado 12 de abril en el Liceo Municipal finalizó el primer curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos” en la Ciudad de San Cristóbal.
Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.
Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.
Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo
Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.
Comienza en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco
Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.