Dadone realizará un documental sobre el pueblo originario Rapa Nui
Una muy buena noticia se conoció en la última semana, cuando el fotógrafo Diego Dadone, quien tuvo la posibilidad de visitar el pueblo originario «Rapa Nui» en la Isla de Pascua, contó acerca de un nuevo proyecto que se desarrollará a partir del próximo año y que será una ventana que se abrirá al mundo.
Diego fue invitado especialmente para retratar la cultura de la comunidad, las vivencias de sus habitantes y logró cumplir su sueño. Durante un mes estuvo realizando un trabajo fotográfico documental en el pueblo originario «Rapa Nui» que ocupa ancestralmente la Isla de Pascua, perteneciente a Valparaíso en Chile. Al regresar, además de mostrar las fotografías y las artesanías que trajo del lugar, contó sobre la posibilidad de concretar un proyecto audiovisual para conocer esa cultura tan enigmática que es un misterio para la humanidad.
Se trata de un documental, en donde se entrevistará a los Rapa Nui que han trascendido a nivel mundial con sus artesanías, en estudios científicos o en educación, es decir, los que se han destacado en su disciplina. Además, las abuelas y los abuelos contarán cómo recuerdan la tradición oral que han dejado sus antepasados.
«Es una cultura enigmática y es una etnia que está en peligro de extinción, si esos abuelos no cuentan sus historias, se puede cortar el lazo de que las nuevas generaciones no se enteren de absolutamente nada. Es una comunidad muy cerrada y lograr que nos abran la puerta de la isla es un orgullo enorme. Hay muchísimo material para trabajar y vamos a sumar un equipo fílmico para un trabajo audiovisual», explicó Diego.
Durante su estadía en la isla, el fotógrafo capturó miles de imágenes y realizó algunas entrevistas con grabadora de voz para que se pueda tener un registro de cómo se vive en el lugar y cuáles son sus tradiciones y costumbres. Pero ahora van por más y fue nombrado coproductor del proyecto documental que se llevará a cabo el próximo año y que tendrá una duración de dos años aproximadamente.
«Cada familia tiene su punto de vista sobre la isla y la comunidad quiere saber sobre esa cultura, cómo piensan y viven los Rapa Nui. Dimos un paso para adelante y extendimos la posibilidad que el equipo sea más grande, la directora es de allá, me nombraron coproductor y sugerí gente que le tengo confianza y está a la altura de poder hacerlo, eso quiere decir que algo habré hecho bien. Horacio Figueroa de Ceres va a estar a cargo de la parte fílmica con su hija y Federico Vallejos que es un fotógrafo de Buenos Aires me va a suplantar porque en febrero nacerá mi hijo. Todos quieren ir de asistentes, así que vamos a llevar otro fotógrafo y más gente para trabajar, sabemos que hay un costo de movimiento diferente y también tenemos que hacer un casting de actores».
Para Diego, que volvió empapado y encantado con la cultura Rapa Nui, esto es una bisagra en su vida, tanto personal como profesional. El documental que no persigue ningún fin de lucro, estará disponible para toda la comunidad mundial científica, se presentará en universidades y todos tendrán acceso al mismo.
«Todos se preguntan por qué Argentina logró esto, creo que humildemente la directora del proyecto encontró en nosotros una forma de no invadir su cultura, sino que íbamos a trabajar para hacerla conocer en el mundo, debido a que es una cultura de siglos, además, fue presentado en Presidencia de Chile y en UNESCO. La verdad que es un orgullo enorme poder lograrlo y trabajar en el documental con los Rapa Nui», cerró en la entrevista Diego.
Te puede interesar
Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.
UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo
Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo
La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor
A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.
La Mutual de San Guillermo relanzó el Sistema Solidario para Viviendas
Se trata del Plan 70 metros cuadrados - Nuevo diseño.