Se exhibieron los vehículos incautados al delito que serán subastados este sábado
Este 15 de marzo, desde las 12.30, en el Salón Metropolitano de Rosario, se rematarán 109 vehículos, dos motos de agua, una casa rodante; dos lotes con materiales de construcción y tres inmuebles en el barrio privado Puerto Roldán. “Esta es la subasta más grande desde que creamos la Aprad”, destacó el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza.
En el marco de la primera subasta del 2025 de bienes decomisados al delito, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), exhibió los vehículos que serán rematados. Este sábado 15, desde las 12.30, en el Salón Metropolitano de Rosario (Junín 501), se subastarán 109 vehículos, dos motos de agua; una casa rodante; dos lotes con materiales de construcción y tres inmuebles en el barrio privado Puerto Roldán.
Durante la exhibición, que se realizó frente al Museo de Arte Contemporáneo, el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza, explicó que “estamos trasladando los vehículos y motocicletas que van a ser parte de la primera subasta del año. Este viernes, desde las 8 hasta las 18, los inscriptos van a poder revisar cada unidad y ver los lotes de materiales de construcción. Ese día cada persona inscripta, además, puede ir con un acompañante, como por ejemplo un mecánico, para revisar los vehículos. En tanto, el sábado, desde las 8 hasta las 10, también podrán hacerlo. A partir de las 11 sólo van a poder ingresar quienes se hayan anotado para participar de la subasta, que va a arrancar a las 12.30 con el lote N° 1 y termina con el lote N °118”.
Golpe al delito
Otro dato a destacar es que “esta es la subasta más grande desde que creamos la Aprad en el gobierno de Miguel Lifschitz junto a Maximiliano Pullaro, como ministro de Seguridad. A través de esta actividad golpeamos al delito en donde más le duele, que es en su poder económico. Detrás de cada una de estas subastas hay organizaciones criminales y delincuentes que guardan su dinero; que el Estado le quite los debilita para que no puedan seguir operando en el territorio. Además, el dinero recaudado por el Estado va a resarcir a víctimas, se destinará también a instituciones de bien público y autofinancia la agencia”.
Por último, Figueroa Escauriza explicó que “esta subasta tiene la particularidad de tener variedad de precios. El lote más barato es una motocicleta que tiene una base de $200.000 y el lote más caro es una propiedad que está en Puerto Roldán, cuyo precio base es de $120.000.000. De los 118 lotes que vamos a subastar, 82 tienen un precio base de menos de un millón de pesos. Esto quiere decir que hay lotes muy económicos en comparación con el precio del mercado. Para participar se anotaron 3.500 personas de más de 20 provincias de Argentina. Esto demuestra que no solamente confían en el gobierno de la Provincia de Santa Fe sino que también el resto del país nos mira como un ejemplo”.
Te puede interesar
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.