El INDEC publica la inflación de febrero de 2025 y estiman que será mayor que la de enero
Este viernes el INDEC publica el Índice de Precios al Consumidor del segundo mes del año que se prevé por encima del 2%, según las estimaciones privadas. En las últimas horas sorprendió el dato de CABA en 2,1%, con una baja de 1% respecto del mes anterior.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publica este viernes 14 de marzo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero 2025. Varios analistas privados ya ubican que estará por encima del 2%, lo que muestra una aceleración respecto a la medición previa (2,2%) por la presión de los precios de los alimentos, en especial de la carne.
Luego de que el IPC tocara en enero de 2025 su menor nivel en casi cinco años, al llegar al 2,2% interanual, son varios los analistas que proyectan una leve aceleración sobre el primer mes del año.
Por su parte, esta semana se conoció también una readecuación del dato de febrero que provee el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas. Las consultoras proyectaron ahora ​que la inflación del segundo mes del año se ubicaría en 2,3% mensual, lo cual implica un incremento con respecto a la registrada en enero.
El Gobierno esperaba que la inflación en febrero por lo menos se ubicaría por debajo del mes anterior y, en el mejor de los casos, perforando el 2%.
Quienes mejor pronosticaron la inflación anteriormente (Top 10) esperan una inflación de 2,3% mensual para febrero (+0,4 p.p. con relación al REM previo).
Con respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para febrero en 2,3% (+0,2 p.p. respecto del REM previo).
Te puede interesar
Desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles
Según declaraciones del presidente de la petrolera, Horacio Marín, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.
Cifras económicas preocupantes
La baja de consumo en supermercados asciende a dos dígitos, sube el déficit cambiario y ya se fueron 11.656 millones de dólares en 10 meses, marzo fue récord. Cayó en abril la actividad y la recaudación en Santa Fe.
Paritaria: Provincia y gremios acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el 7 de mayo
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”, donde se abordaron “todos los temas que nos ocupan en un ámbito de coincidencias en las cuestiones macroeconómicas que afectan al país y tienen su impacto en la provincia”.
YPF planea bajar los precios de los combustibles en caso de que continúe cayendo el valor del petróleo
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
Este viernes el Indec dará a conocer el dato de inflación de marzo
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Nación habilitó un aumento en la tarifa de gas: desde cuándo se aplicará
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.