
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.
Este viernes el INDEC publica el Índice de Precios al Consumidor del segundo mes del año que se prevé por encima del 2%, según las estimaciones privadas. En las últimas horas sorprendió el dato de CABA en 2,1%, con una baja de 1% respecto del mes anterior.
Mas Secciones - Economía14 de marzo de 2025El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publica este viernes 14 de marzo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero 2025. Varios analistas privados ya ubican que estará por encima del 2%, lo que muestra una aceleración respecto a la medición previa (2,2%) por la presión de los precios de los alimentos, en especial de la carne.
Luego de que el IPC tocara en enero de 2025 su menor nivel en casi cinco años, al llegar al 2,2% interanual, son varios los analistas que proyectan una leve aceleración sobre el primer mes del año.
Por su parte, esta semana se conoció también una readecuación del dato de febrero que provee el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central en base a las estimaciones privadas. Las consultoras proyectaron ahora ​que la inflación del segundo mes del año se ubicaría en 2,3% mensual, lo cual implica un incremento con respecto a la registrada en enero.
El Gobierno esperaba que la inflación en febrero por lo menos se ubicaría por debajo del mes anterior y, en el mejor de los casos, perforando el 2%.
Quienes mejor pronosticaron la inflación anteriormente (Top 10) esperan una inflación de 2,3% mensual para febrero (+0,4 p.p. con relación al REM previo).
Con respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para febrero en 2,3% (+0,2 p.p. respecto del REM previo).
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) celebra el dictamen de mayoría que obtuvo el proyecto por el cual se declara la Emergencia productiva, fiscal, laboral, financiera y tarifaria de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) en todo el territorio nacional.
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.