Fin de la moratoria previsional: ¿cuántas personas no podrán jubilarse este año?
La moratoria previsional se vence en dos días y habrá un número importante de personas que no podrá acceder al haber jubilatorio. ¿Qué opciones existen?
En dos días se vence la moratoria previsional que da la posibilidad de jubilarse a los adultos mayores que no completaron los años de aportes. Sin este régimen de compra de aportes, más de 240.000 personas no van a poder acceder a una jubilación.
Por el contrario, tendrán que seguir trabajando bajo relación de dependencia –con lo complejo que resulta conseguir empleo para los mayores de 50 años– o deberán acceder a una Pensión Universal para el Adulto Mayor (Puam), si es que cumplen con los requisitos.
La eliminación de la moratoria funcionaría como una reforma previsional de hecho, ya que en total son 150.000 mujeres y 93.000 varones, en edad de jubilación (60 y 65 años, respectivamente), es decir 243.000 personas que durante 2025 no podrán jubilarse.
Las opciones que se les ofrece frente a esta situación son: continuar trabajando con aportes o renunciar a estos y cobrar una Puam, siempre y cuando, cumplan con los requisitos de estar en los cánones que el Gobierno considera de pobreza, tanto a nivel socioeconómico como patrimonial. Así y todo, la posibilidad de cobrar una pensión incluye una quita de derechos para todas aquellas personas que trabajaron durante toda su vida y esperan llegar a esta edad con mayor "tranquilidad".
El principal derecho que se le quita a los adultos mayores con una Puam está asociado directamente con el haber. Esta pensión equivale al 80% de una jubilación mínima, que actualmente se ubica en $279.121,71, es decir, con este régimen cobrarían solo $223.297,37. A este valor, se le adiciona el bono de $70.000 que está congelado hace exactamente un año y debería ser, atado al aumento previsional, un 113% más alto (esto da unos $148.815).
Radiografía del sistema previsional
El sistema previsional está compuesto por 7,2 millones de jubilaciones y pensiones. En ese sentido, cabe destacar que una misma persona puede poseer más de un beneficio. De ese total, el 59,5%, unos 4,3 millones de adultos mayores, obtuvo la prestación a través de una moratoria. Desde 2005, con la primera moratoria del gobierno de Néstor Kirchner a la actualidad, el número de jubilaciones y pensiones aumentaron 130%, ya que por aquellos años la cantidad de prestaciones era de 3,1 millones.
Según el informe oficial de Seguridad Social, los hombres que cumplieron 64 años de edad durante 2024 son 187.044, mientras las mujeres que llegaron a los 59 años suman 216.022.
De ese total de hombres, al 15% ya jubilados se sumarían 27% que cumplirían con los 30 años de aportes y otros 8% que se estima que tienen probabilidades de acceder a un régimen provincial. En el caso de las mujeres, al 4% ya jubiladas, se adicionaría 13% que cumpliría con los 30 años de aportes y se podría sumar otro 14% que se estima que tiene probabilidades de acceder a un régimen provincial.
Esto implica que, unos cinco de cada 10 hombres no podrá jubilarse este año a los 65 años, mientras que la situación de las mujeres es aún más tétrica: siete de cada 10 no podrá acceder a la prestación a los 60 años. Los datos son oficiales, de la Seguridad Social, y surgen de los años y meses de aportes ingresados en el Sipa-Ansés desde 1994.
Te puede interesar
Elecciones provinciales 2025: se realizó el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales
Provincia comenzó a construir El Infierno, la cárcel para presos de alto perfil
Se trata del primer penal para narcos y sicarios. Estará ubicada detrás del predio existente de la unidad actual (UP11), en Piñero. Allí terminarán los internos más peligrosos de la provincia. Tendrá una capacidad para alojar a 1.152 delincuentes. “El año que viene este lugar va a estar terminado y en pleno funcionamiento”, afirmó el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni.
Elecciones 2025: el Tribunal Electoral recuerda que está habilitado el Registro Público de Postulantes de Autoridades de Mesa
La inscripción se realiza online. Quienes ejerzan como autoridades de mesa percibirán una compensación económica de $ 70.000 ($35.000 en concepto de capacitación y $35.000 por asistencia y refrigerio).
El Gobierno anunció un nuevo bono de $70.000 para jubilados: a quiénes alcanza
El beneficio se estableció por un decreto publicado el último martes en el Boletín Oficial y se suma al aumento del 2,4 por ciento que recibirán las jubilaciones y pensiones en abril
Comienzan las capacitaciones a quienes se desempeñarán como autoridades de mesa en las elecciones del 13 de abril
Las formaciones serán desde el 28 de marzo al 11 de abril, de manera presencial en todos los departamentos de la provincia. Se pueden consultar los lugares de dictado de los cursos en el sitio web del Tribunal Electoral. Quienes ejerzan como autoridades de mesa percibirán una compensación económica de $70.000.
Provincia aumenta un 100% los fondos para el fortalecimiento de los servicios locales de niñez
La inversión destinada a todo el territorio provincial supera los 2.900 millones de pesos, es decir, el doble de lo otorgado durante 2024. Los fondos tienen como objetivo la promoción y protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Representantes de municipios y comunas realizaron la firma de los nuevos convenios.