Actualidad Por: El Departamental11 de abril de 2025

Provincia avanza en el proceso para cubrir 112 cargos para la Justicia

Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Justicia y Seguridad, y el Consejo de la Magistratura, lleva adelante los procesos de concurso para la cobertura de vacantes del Poder Judicial. Son 16 concursos en marcha convocando en una primera etapa a la cobertura de 112 cargos judiciales en toda la provincia, entre fiscales, fiscal regional de Rosario, jueces penales de primera instancia, jueces de menores, cámara penal, y defensores; como así también para los juzgados de primera instancia en lo civil y comercial, laboral, familia, fuero pleno, de circuito y para la cámara laboral.

“Desde que comenzamos la gestión que lidera el gobernador Maximiliano Pullaro comenzamos a trabajar para cumplir con lo que la sociedad demanda: una justicia más eficiente, más cercana, que dé respuestas y comprenda la importancia del momento histórico que estamos atravesando en la provincia de Santa Fe, con la posibilidad plena de poder reformar la Constitución después de 63 años”, expresó María Florencia Blotta, subsecretaria de Relaciones con el Poder Judicial.

El proceso
Para poder cubrir todos los cargos vacantes del Poder Judicial provincial, es necesario cumplimentar diferentes etapas del proceso previsto en la reglamentación. En primera instancia se convoca a los postulantes con un período de apertura de inscripción al concurso. Hecho esto en el plazo fijado, luego se realiza el análisis de admisibilidad de acuerdo a los requisitos constitucionales referidos al título, antigüedad en el ejercicio de la profesión o la función judicial. Cabe destacar que también es un requisito fundamental que los postulantes no tengan antecedentes penales ni tengan un certificado positivo del registro de deudores alimentarios morosos.

Tras superar la admisibilidad, los concursantes deben realizar la prueba de oposición, que consta de un examen que puede ser de modalidad escrito u oral y que exige para el caso de jueces no penales la presentación de un plan de gestión como requisito excluyente. De ser superado el examen, se los convoca a las entrevistas personales con los integrantes del mismo cuerpo evaluador que confeccionó y realizó los exámenes, que se compone por representantes del Colegio de Abogados, del Colegio de Magistrados y funcionarios del Poder Judicial y de las universidades. Y en el caso de los concursos para fiscales y defensores penales, se suman representantes de los respectivos órganos: Ministerio Público de la Acusación (MPA) y el Servicio Público de la Defensa Penal respectivamente.

Cómo última etapa, una vez realizados los exámenes psicotécnicos, el Consejo de la Magistratura conforma un listado definitivo que eleva la propuesta al gobernador dando por finalizado el proceso de concurso.

Te puede interesar

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia

El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.

La UNL lidera la producción de patentes a nivel nacional

La UNL publicó un informe actualizado que muestra el mapa de patentamiento del sistema universitario argentino. El documento detalla que en solo cinco años se generó casi un tercio del total histórico de patentes.

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Secretaria General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas.

Felipe Michlig encabezó los festejos patronales de La Lucila y anunció más de 33 millones de pesos de aportes gubernamentales

El senador en su calidad de autor de la Ley de Infraestructura Deportiva (N° 14.334), que creó un fondo provincial para la inversión en clubes, detalló que “de las más de 40 instituciones aprobadas Defensores de La Lucila es el único club del departamento San Cristóbal en acceder al Programa”.

Sumarán 60 músicos a la Banda Policial: por primera vez se hará por concurso

La inscripción será online en el portal web de la Provincia y está abierta desde el lunes 20 de octubre al martes 4 de noviembre de 2025.

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.