El gobierno prepara cambios en el Inta y en Santa Fe peligran 40 agencias que colaboran con el agro
Se trata de un plan para unir el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) con el Inti. "Es como juntar un sanatorio con una metalúrgica", advierten los trabajadores.
Casi 500 trabajadores de Santa Fe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) advierten una serie de cambios que haría peligrar el funcionamiento del organismo dedicado al campo. Atentos a los comunicados oficiales, en los próximos días Manuel Adorni comunicaría en conferencia de prensa la fusión del Inta con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti). “Nadie sabe lo que quieren hacer. Es como juntar un sanatorio con una fábrica metalúrgica”, sentenció ante La Capital, Miguel Gómez, trabajador de la seccional Oliveros y secretario del sindicato de Apinta (Asociación de Profesionales del Inta).
En Santa Fe existen tres sedes: Oliveros, Reconquista y Rafaela, la más grande de las tres. Además, hay casi 40 agencias de extensión, es decir, oficinas del Inta Santa Fe que llegan a los productores agropecuarios de los distintos puntos de la provincia. El plan del gobierno aseguró Gómez, es cerrar todas las agencias del país y la venta de los 71 mil de las 116 mil hectáreas de terrenos experimentales para lograr la reducción de más de 1.500 puestos de trabajo para fin de año. Hoy el Inta a nivel nacional cuenta con 6.100 trabajadores y el objetivo de la administración de Javier Milei es reducirlo a 4.500.
El Inta investiga y trasmite tecnología a los productores agropecuarios de una de las economías más importantes de Santa Fe como la agropecuaria. Las tareas que realizan apuntan a mejorar la producción y generar un crecimiento en el sector. Entre sus aportes se encuentran mejoras en los cultivos e insecticidas o más de 30 vacunas para animales. “Sería imposible que el Inta funcione con menos gente. Al gobierno no le interesa la tecnología aplicada desde La Quiaca (Jujuy) hasta Río Grande (Tierra del Fuego)”, arremetió el gremialista. En este contexto, puso como ejemplos de pequeños productores de todo el país que tienen sedes a más de 300 kilómetros y son asistidos por las agencias de cercanía que sin el Inta perderían poder de competencia con los grandes productores, capaces de sustentar estudios sobre sus campos.
Las funciones del Inta y del Inti “no tienen nada que ver”, subrayó Gómez, y explicó esta iniciativa de unión de tareas como prueba de que el gobierno “es el topo que viene a destruir el Estado desde adentro como dijeron”.
El plan de “desguace e intervención encubierta”, como lo calificó el trabajador, comenzó en noviembre de 2024 cuando se nombró a cuatro interventores que finalizaron sus tareas en marzo de 2025. Concluida esta etapa, el Inta pasó a tener una secretaría de Gestión que va a manejar cuatro áreas cruciales del Inti: Recursos Humanos, Finanzas y Jurídico y Comunicación.
En ese marco, la Coordinación Nacional de Comunicación Institucional dependerá directamente de la Secretaría de Coordinación Técnica Administrativa.
Cambios en el Inta
A partir de la resolución interna 131/25 a la que accedió La Capital el gobierno dispuso una serie de cambios en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Con la firma de Nicolás Bronzovich, este lunes se estableció la modificación del nivel operativo y la reorganización de áreas y funciones. Aunque no se formalizaron los nombres que ocuparían cada rol. Se espera que Manuel Adorni confirme públicamente las modificaciones en los próximos días.
El gobierno hasta tiene el nombre con el cual llevaría adelante la fusión del Inta y del Inta. Estos dos organismos pasarían a ser uno bajo la denominación de Instituto Nacional de Convergencia Tecnológica y Desarrollo Estratégico (INCyTDE).
Te puede interesar
Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.
La UNL lidera la producción de patentes a nivel nacional
La UNL publicó un informe actualizado que muestra el mapa de patentamiento del sistema universitario argentino. El documento detalla que en solo cinco años se generó casi un tercio del total histórico de patentes.
Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal
A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Secretaria General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas.
Felipe Michlig encabezó los festejos patronales de La Lucila y anunció más de 33 millones de pesos de aportes gubernamentales
El senador en su calidad de autor de la Ley de Infraestructura Deportiva (N° 14.334), que creó un fondo provincial para la inversión en clubes, detalló que “de las más de 40 instituciones aprobadas Defensores de La Lucila es el único club del departamento San Cristóbal en acceder al Programa”.
Sumarán 60 músicos a la Banda Policial: por primera vez se hará por concurso
La inscripción será online en el portal web de la Provincia y está abierta desde el lunes 20 de octubre al martes 4 de noviembre de 2025.
Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento
Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.