Apertura de sobres para la obra de la sala de tomografía del hospital San Cristóbal
El tomógrafo que llegará a San Cristóbal es el mismo modelo que utilizan en hospitales de alta complejidad como el Cullen y el Alassia.
Este martes, en el Hospital "Julio César Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal el senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González participaron del acto de apertura de sobres correspondiente a la Licitación Privada Nº 04/2025, destinada a la ejecución de la obra "Acondicionamiento edilicio de la Sala del Tomógrafo", con un presupuesto oficial de $33.200.815,45 que "representa un paso clave para la instalación del primer tomógrafo en la red pública de salud del departamento".
"El nuevo servicio de tomografía no solo mejora la infraestructura hospitalaria, sino que impacta directamente en la calidad de atención de todos los pacientes del departamento con diagnósticos rápidos y precisos", expresó el senador.
Durante el acto también se destacó la presencia del subsecretario de Gestión Territorial Centro-Norte Leonardo Martínez Dechiara, el director provincial de Arquitectura del Ministerio de Salud Lisandro Vaccaro, junto al equipo directivo del hospital encabezado por el director Armando Borsini y representantes de la empresa oferente.
Primer equipo de tomografía
La obra permitirá instalar el primer equipo de tomografía en la salud pública del departamento, que será trasladado desde Rafaela, cuando entre en funcionamiento el nuevo Hospital Regional. Es el mismo modelo que utilizan hospitales de alta complejidad como el Cullen y el Alassia.
El equipo será trasladado desde el SAMCo “Dr. Jaime Ferré” de Rafaela, donde actualmente funciona, una vez que comience a operar el nuevo Hospital Regional en esa ciudad.
Para realizar los trabajos, la empresa AGSRL presentó una oferta por $39.840.000.
"Salud pública, igualitaria y de calidad"
El senador remarcó que “luego de arduas gestiones de años, por primera vez en la historia, el Departamento San Cristóbal, tendrá un tomógrafo, lo cual es sinónimo de una salud pública igualitaria y de calidad, por la que trabajamos desde el gobierno provincial que conduce el gobernador Pullaro, a quien agradecemos profundamente, al igual que a la ministra Silvia Ciancio y a todo el equipo de trabajo de Salud”.
El diputado González recordó que en una visita reciente al Samco de Rafaela, junto a la directora provincial de la Red de Bioingeniería, María Alejandra Cena, nos resaltó que el equipo es de muy buen nivel y contamos también con profesionales capacitados para utilizarlo, así que todo este proceso se fue dando con los pasos concretos, que se necesitan para poner en marcha este servicio en San Cristóbal”.
La obra
Por su parte, el director de Arquitectura explicó que “la obra implicará readecuar una sala existente con un plazo de ejecución de 90 días. El proyecto contempla la construcción de la sala de control, aislación según la normativa de seguridad radiológica, e instalación de una canaleta para conectar el tomógrafo con el transformador. También se adecuará el interior con guarda camilla, piso vinílico y trabajos eléctricos (conexión a tierra, traslado de tablero y tendido desde Rafaela). La intervención se completará con pintura de terminación en paredes y cielorraso.
Territorio y cercanía
Leonardo Martínez Dechiara valoró la cercanía y los criterios sanitarios que se tuvieron en cuenta para el proyecto: “esto comienza con una decisión, en la cual fue relevante la figura del senador, porque conformamos la Región de Salud Noroeste-Ceres, con la idea de que en salud podamos estar más presentes”. En esa línea agregó que “esto nos permite pensar con una mayor cercanía, cómo acceden los santafesinos a los servicios y a la tecnología, no únicamente pensado para las grandes ciudades como Santa Fe o Rosario, sino en acercar la tecnología también a los lugares que están un poco más distantes”.
Finalmente, el director del hospital dijo que “hoy iniciamos un sueño que se va a hacer realidad, que es tener un tomógrafo en la ciudad. Empezamos por esta licitación que nos va a permitir realizar la obra para contar con un equipamiento que va a representar un cambio en la salud no solo de nuestra ciudad sino de toda la zona”.
Te puede interesar
Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.
El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.
Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.
Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.