Debatir el derecho a la ciudad, pensar el futuro de Santa Fe
En una audiencia pública realizada en el Concejo de Santa Fe, Sofía Masutti propuso garantizar el “Derecho a la ciudad” en la Constitución provincial y llamó a diseñar espacios públicos abiertos, accesibles y seguros para todos.
La diputada provincial Sofía Masutti participó este miércoles de la audiencia pública convocada por la comisión de “Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial“ de la Convención Reformadora de Santa Fe
En la oportunidad, la legisladora socialista se refirió a que el “Derecho a la ciudad” esté consagrado en la Constitución Provincial supone “afrontar los problemas y deficiencias actuales, desde una perspectiva de mediano y largo plazo. Los cambios demográficos, tecnológicos, económicos, energéticos, climáticos, políticos llevan a la caducidad de los modelos que hasta ahora eran aceptados. Esto supone un ejercicio de responsabilidad, de sensibilidad social colectiva que va a involucrar desde ciudadanos, empresas, ONG, administraciones, municipios, al Estado provincial y al Estado nacional”.
La ONU define al derecho a la ciudad como el derecho de todos los habitantes a habitar, utilizar, ocupar, producir, transformar, gobernar y disfrutar ciudades, pueblos y asentamientos urbanos justos, inclusivos, seguros, sostenibles y democráticos, definidos como bienes comunes para una vida digna.
El organismo propone varios componentes para garantizar este derecho: ciudad libre de discriminación; ciudad con igualdad de genero; ciudad participativa; ciudad accesible y asequible; ciudad con servicios públicos de calidad y ciudad con vínculos urbanos/rurales.
Ciudades donde los chicos puedan callejear
El encuentro se realizó en el recinto del Concejo Municipal de la capital provincial y contó con la participación de más de 50 oradores de diferentes localidades del centro de la Provincia.
La participación ciudadana es uno de los ejes de la convención donde particulares, referentes y organizaciones pueden aportar opiniones, propuestas y planteos sobre los temas en debate.
En su intervención, Sofía Masutti resaltó que en la incorporación de este derecho al nuevo texto constitucional “no puede haber distinción de ninguna índole”. Y agregó: “la protección de los derechos de la ciudadanía está en el espacio público como espacio visible para el Estado. Una esfera a la que el Estado tiene que tener pleno acceso no para coartar ni limitar, sino para ampliar, abrir e integrar”.
Por último, la dirigente parafraseó a la ex ministra de Cultura Chiqui Gonzales y al psicopedagogo italiano Francesco Tonucci: “si los niños y las niñas pueden callejear, entonces es una ciudad para todos. Pensemos en el diseño de ciudades donde los chicos puedan callejear”.
Te puede interesar
Andreychuk junto a otros intendentes santafesinos se reunieron con el gobernador Llaryora
Según información que está trascendiendo en medios nacionales, en pleno cierre de listas, un grupo de intendentes y dirigentes del PJ santafesino entró en conversaciones con el frente federal Provincias Unidas, que el gobernador de Córdoba Martín Llaryora conforma junto a Maximiliano Pullaro y otros mandatarios provinciales.
Importante inversión en seguridad urbana y obras para San Guillermo y Colonia Rosa
Durante el acto se entregaron alrededor de 40 millones de los Programas Vínculos, Obras Menores y FANI.
Importantes aportes y anuncios del senador Michlig y el diputado González para la ciudad de San Cristóbal
"Creemos en el trabajo mancomunado, pensando siempre en el bienestar de todos los vecinos, sin diferencias. Ese es el camino a seguir y del que nunca nos apartaremos", remarcó el diputado Marcelo González.
Si Gisela Scaglia llega a Diputados, protagonizará una instancia particular y con escasos antecedentes
La candidatura a nivel nacional de la vicegobernadora implica cambios en la estructura de poder en Santa Fe.
El senador Felipe Michlig mantuvo una reunión de trabajo con el intendente de Suardi Hugo Boscarol
Michlig ponderó el excelente trabajo del intendente Boscarol “responsable, transparente y sostenido en el tiempo para mejorar la calidad de vida de los suardenses”.
Los concejales de San Cristóbal repudiaron el veto presidencial a la emergencia en discapacidad
En cuanto al reciente veto total del Poder Ejecutivo Nacional, encabezado por el Presidente Javier Milei, a la Ley aprobada por el Honorable Congreso de la Nación, que establecía una mejora en los haberes previsionales de jubilados y una asistencia específica para personas con discapacidad, los concejales presentaron un documento al respecto.