Política Por: El Departamental14 de agosto de 2025

Debatir el derecho a la ciudad, pensar el futuro de Santa Fe

En una audiencia pública realizada en el Concejo de Santa Fe, Sofía Masutti propuso garantizar el “Derecho a la ciudad” en la Constitución provincial y llamó a diseñar espacios públicos abiertos, accesibles y seguros para todos.

La diputada provincial Sofía Masutti participó este miércoles de la audiencia pública convocada por la comisión de “Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial“ de la Convención Reformadora de Santa Fe
En la oportunidad, la legisladora socialista se refirió a que el “Derecho a la ciudad” esté consagrado en la Constitución Provincial supone “afrontar los problemas y deficiencias actuales, desde una perspectiva de mediano y largo plazo. Los cambios demográficos, tecnológicos, económicos, energéticos, climáticos, políticos llevan a la caducidad de los modelos que hasta ahora eran aceptados. Esto supone un ejercicio de responsabilidad, de sensibilidad social colectiva que va a involucrar desde ciudadanos, empresas, ONG,  administraciones, municipios, al Estado provincial y al Estado nacional”. 

La ONU define al derecho a la ciudad como el derecho de todos los habitantes a habitar, utilizar, ocupar, producir, transformar, gobernar y disfrutar ciudades, pueblos y asentamientos urbanos justos, inclusivos, seguros, sostenibles y democráticos, definidos como bienes comunes para una vida digna.

El organismo propone varios componentes para garantizar este derecho: ciudad libre de discriminación; ciudad con igualdad de genero; ciudad participativa; ciudad accesible y asequible; ciudad con servicios públicos de calidad y ciudad con vínculos urbanos/rurales.

Ciudades donde los chicos puedan callejear
El encuentro se realizó en el recinto del Concejo Municipal de la capital provincial y contó con la participación de más de 50 oradores de diferentes localidades del centro de la Provincia.

La participación ciudadana es uno de los ejes de la convención donde particulares, referentes y organizaciones pueden aportar opiniones, propuestas y planteos sobre los temas en debate. 

En su intervención, Sofía Masutti resaltó que en la incorporación de este derecho al nuevo texto constitucional “no puede haber distinción de ninguna índole”. Y agregó: “la protección de los derechos de la ciudadanía está en el espacio público como espacio visible para el Estado. Una esfera a la que el Estado tiene que tener pleno acceso no para coartar ni limitar, sino para ampliar, abrir e integrar”. 

Por último, la dirigente parafraseó a la ex ministra de Cultura Chiqui Gonzales y al psicopedagogo italiano Francesco Tonucci: “si los niños y las niñas pueden callejear, entonces es una ciudad para todos. Pensemos en el diseño de ciudades donde los chicos puedan callejear”.

Te puede interesar

Un estudio de diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual.

Clara Garcia y Pablo Farias cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

Pullaro en el congreso anual de la Federación Agraria Argentina: “Aquí tienen un Gobierno aliado del campo”

El gobernador santafesino participó del acto de apertura del encuentro que se lleva a cabo hasta este viernes en Rosario. “Queremos trabajar al lado de las entidades agropecuarias para lograr una política pública que nos permita tener una perspectiva de futuro y de largo plazo”, manifestó.

En La Rubia, el senador Felipe Michlig entregó aportes a instituciones

"Acompañando a La Rubia con distintas herramientas que fortalecen tanto a las instituciones como a la gestión comunal".

Ciudades amigables: Sofía Masutti se reunió con el ministro Enrique Estevez

Masutti, autora de la propuesta  destacó: “esta iniciativa tiene que ver con los principios de la accesibilidad universal eliminando barreras y garantizando la cadena de accesibilidad y compromiso con el ambiente. El ministro se mostró muy interesado con esta propuesta”

El diputado Marcelo González participó de la Mesa de Emergencia Agropecuaria

El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.