Actualidad Por: Carlos Lucero18 de diciembre de 2018

La Asociación para el Desarrollo proyecta más actividades para el 2019

La Asociación para el Desarrollo realizó un balance del año de trabajo, algunas metas logradas, otras en vías de ser cumplidas y la renovación parcial de la comisión.

El jueves por la noche los integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación para el Desarrollo Regional de San Cristóbal despidieron el año realizando un balance positivo del año que se despide.
El Presidente, Omar Bulacio comento que “la Asociación cierra un año con algunas metas cumplidas que nos habíamos propuesto en el inicio de la gestión, una de ellas ha sido generar una mayor apertura a la que ya traía, mayor contacto con entidades intermedias y con el sector productivo. Hemos tenido mucha comunicación con el Ministerio de la Producción de la Provincia y de la Nación para realizar gestiones para conseguir más y mayores fondos para financiar actividades productivas de la región y para lograr traer conferencias charlas, capacitaciones de los dos ministerios para brindar al sector productivo, la industria, agro y servicios”.
Bulacio indicó que avanzaron sobre fondos que durante un largo tiempo no podían acceder “el otro de los objetivos logrados fue destrabar y que nos permitan el uso de fondos que hace aproximadamente 10 años que estaban trabados y no podíamos usar y logramos el re direccionamiento de ese fondo lo cual implica para nosotros un poco más de dinero para prestar del que ya teníamos. Como próxima meta: lograr un acercamiento de las comunas a las cuales la Asociación tiene alcance, todas deberían contar con un representante y hoy no están representadas en su totalidad. Con los presidentes comunales de turno intentaremos que formen parte de la comisión directiva o la Junta Ejecutiva porque así tendríamos mayor llegada. Estamos acotados al radio urbano y a algunos productores de la región, pero con un mayor acercamiento, contacto y trabajo compartido con las comunas lograríamos penetrar más al sector productivo”
Finalmente, Bulacio indicó que están a la espera de una reunión con la Ministra de la producción de Santa Fe, Alicia Ciciliani. “Habíamos solicitado una audiencia a la ministra de la producción de la provincia, que fue conseguida por el Senador Felipe Michlig, para tratar algunos temas concernientes a las asociaciones, por ejemplo, solicitar nuevos fondos para prestar y que nos indiquen los plazos y porcentajes de devolución, que nos oriente en las tasas. Cinco somos las asociaciones del departamento que íbamos a estar presentes, pero la audiencia se canceló y estamos a la espera de la reprogramación de la misma”.

Te puede interesar

Miryam Gorban: hasta siempre, maestra

Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?

Tragedia en Misiones: nueve fallecidos, tres mujeres y seis hombres, en violento choque en la Ruta Nacional 14

El accidente ocurrió a las 4:30 de la madrugada en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14. Un colectivo de la empresa Sol del Norte colisionó con un Ford Focus; el ómnibus cayó al arroyo Yazá y el automóvil quedó sobre la banquina.

Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo

La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores

Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.