Sunchales: AeroSun presentó su avión Waman
Se trata de una aeronave que se utilizará para vuelos de instrucción. El proyecto comenzó el 2014 y a partir de noviembre la firma sunchalense pondrá en marcha la fabricación en serie, una vez cumplimentadas las últimas optimizaciones del prototipo.
Durante la mañana de este sábado, en el Aeródromo Sunchales, se vivió un evento que marca un hito en la historia de la industria local. La firma AeroSun presentó oficialmente su avión Waman, cuyo proyecto de fabricación había empezado en 2014. Será utilizado para vuelos de formación de pilotos.
Un dato a destacar es que, en cuanto terminen de realizarse las mejoras pertinentes a este primer modelo, comenzará la fabricación en serie del avión, que se hará en Sunchales. Desde AeroSun se muestran optimistas y apuntan a construir un Waman por mes.
Los socios de la empresa pretenden que esta aeronave, la primera en haberse construido íntegramente en Santa Fe, compita con los líderes del mercado a nivel mundial. Para alcanzar este objetivo, Darío Bolatti, presidente de AeroSun, explicó que el avión se comercializará a un costo que está un 10% por debajo de lo que ofrece la competencia. Además, contó que se está trabajando en el aspecto comercial y financiero para que estos aviones se pueden pagar fácilmente en tres años con financiación.
Desde la empresa hicieron foco en las ventajas con las que el Waman saldrá al mercado, con especial énfasis en la competitividad, el diseño y la estética, el valor de mercado, la financiación y la confianza empresaria: "Teníamos que lograr un producto que, mínimamente, sea igual a lo que hoy hay en el mundo y que esté a la altura de las circunstancias en lo que corresponde a los insumos aeronáuticos".
Además, remarcaron que "tiene que ser imponente a la vista, para que un padre que acerque a su hijo que quiere empezar a volar, vea que se trata de un avión seguro para que su carrera empiece como corresponde. Esas líneas las hemos logrado perfectamente".
Por último, en cuanto al costo, señalaron: "Va a tener que ser más barato que el resto, porque no tenemos antigüedad como para que puedan juzgar si lo que hacemos nosotros sirve. Entonces, tenemos que salir con un 10 o 15 por ciento por debajo de lo que hay en la competencia".
Fuente: El Eco
Te puede interesar
Todo dispuesto para la 2° final de “Oro” de la “Copa de Fútbol Departamento San Cristóbal”
El partido de vuelta se juega este miércoles 9 de Julio, a las 16 horas en el estadio del Club Sportivo Suardi.
Se entregaron $120.790.000 en créditos apícolas para productores del departamento San Cristóbal
Se trata de un financiamiento a 36 meses de plazo, con una tasa del 12% anual.
Provincia será querellante en la causa federal que investiga fentanilo del Laboratorio HLB
Intervendrá como parte acusadora en la investigación judicial iniciada por la distribución de fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma, cuyos productos fueron retirados del sistema de salud en mayo. En los próximos días, la Fiscalía de Estado formalizará la presentación ante la Justicia Federal.
"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana
Se llevará a cabo hoy en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe. Allí se debatirá sobre la importancia de incluir en reforma de la Constitución puntos vinculados al Ordenamiento Territorial y la Planificación Urbana.
El Senador Michlig y el Diputado González participaron en Ceres de la 4ª Fiesta de las Colectividades
En el marco de los 133 años de la Fundación de la ciudad, 13 colectividades exhibieron sus raíces a través de danzas, vestimenta típica y propuestas gastronómicas.
Un gaucho de Santa Fe creó un horno XXL y hace platos gigantes por el mundo: “Nuestra cultura es maravillosa”
Valentín tiene 25 años y es de Sauce Viejo. De boina y alpargatas comparte con los usuarios su pasión por la cocina. “Tenemos una cultura maravillosa”