Actualidad Por: Carlos Lucero20 de diciembre de 2018

El Senado aprobó la Ley Micaela

El Senado convirtió en ley el proyecto que lleva el nombre de la joven Micaela García, asesinada en 2017 en Gualeguay. La norma obliga a funcionarios de los tres poderes a recibir capacitación en temas de género.

Foto Ilustrativa

No habían pasado  24 horas de su tratamiento en Diputados y los senadores y senadoras de la Nación ya se aprestaron a discutir y aprobar el proyecto, convirtiéndolo en ley.

La iniciativa fue aprobada por unanimidad por los 59 senadores presentes en el recinto a la hora de votar. No fue el caso del radical Juan Carlos Marino, acusado de abuso sexual –cuando comenzó la sesión rechazó la denuncia–, estuvo ausente al momento de la definición.

Durante el debate, la oposición puso de manifiesto fuertes críticas al gobierno de Mauricio Macri a causa de los recortes que sufrió el Presupuesto en las partidas destinadas a políticas públicas de género.

Entre las intervenciones destacadas, la senadora nacional santafesina María de los Angeles Sacnun manifestó: “Si creemos que la violencia machista, que la profunda injusticia social que implica el patriarcado como relación asimétrica de poder, solamente lo vamos a combatir dictando leyes que en la práctica terminan siendo meras declamaciones estamos equivocados”.

La legisladora  agregó: “Es necesario que el Presupuesto exprese la voluntad política de deconstruir el patriarcado. Hoy vamos a tratar la Ley Micaela y no puedo dejar de señalar que el Consejo Federal de la Mujer fue degradado, se convirtió en un instituto al que se le bajó el presupuesto”.Sacnun fue una de las senadoras que remarcó el “desfinanciamiento de muchas de las políticas públicas que las mujeres reclamamos”.

La senadora tucumana Beatriz Mirkin, a su turno, expresó: “Se trata de una reeducación más que una capacitación, y sin dudas es más difícil educar a quien no ha recibido estos conceptos en su educación inicial, por eso es tan importante el debate sobre la educación sexual integral”.

En tanto, la senadora pampeana y titular de la Banca de la Mujer, Norma Durango, advirtió: “Ya no nos callamos más, gritamos todas y las historias se multiplican. Las mujeres de este Senado decimos «¿hasta cuándo?»”. Además, les recomendó a sus colegas varones “revisar sus masculinidades, hacerse cargo entendiendo de una vez y para siempre que hay una era que se terminó”.

Te puede interesar

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario

En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.