Amsafe y CTA repudian el crimen del adolescente asesinado por un policía
Ambas entidades gremiales demandan el esclarecimiento de los hechos y que se respete el marco normativo que ampara los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Un policía de civil asesinó a un adolescente de 17 años en la ciudad de Santa Fe. Fue este martes, cuando -según testigos- el joven le arrebató el monedero a una vecina en barrio Guadalupe Oeste y salió corriendo. El policía, que estaba de franco realizando tareas de seguridad privada en un comercio de la zona, le disparó por la espalda con su arma reglamentaria. El muchacho falleció poco después en el Hospital Cullen.
«Exigimos urgente el esclarecimiento», manifestó Marisol Marchionatti, quien trabaja los derechos de las infancias en la CTA de los Trabajadores, y además integra la Comisión Directiva de Amsafe La Capital. «Nos parece gravísimo la forma en la que acribillaron a un niño de 17 años. Tenemos una ley a nivel nacional, que es la Ley n° 26.061 de Protección Integral a Niños, Niñas y Adolescentes, que lo que claramente plantea es que se es niño hasta los 18 años. Pero además plantea el interés superior del niño y que frente a determinadas circunstancias debe priorizarse su atención», explicó la referente gremial.
Además, Marchionatti afirmó: «Es un niño de la escuela pública, que concurría todos los días a la escuela, que tenía una familia. Y quien debía velar por su integridad es el Estado, somos todos los adultos». Luego hizo alusión al policía implicado: «Un empleado estatal precisamente lo que debe hacer es resguardar a esas infancias, y a cualquier chico o chica que se encuentre en una situación de vulnerabilidad». «Se hizo todo lo contrario», analizó.
Contra la estigmatización
El crimen se produce en un clima social en el que circulan discursos de odio y de reivindicación de la «justicia por mano propia», articulados por un fuerte componente discriminatorio y clasista. «Además de exigir justicia queremos frenar esta cuestión de la estigmatización» indica al respecto Marchionatti. «Cuando decimos que el neoliberalismo mata, referimos a esto: la estigmatización a la que son sometidos muchos de nuestros jóvenes por pertenecer a los sectores sociales que pertenecen. Es gravísimo. Nos parece que el Estado no los está cuidando», reflexionó.
«Hay todo un posicionamiento a nivel mundial, y Argentina no escapa a eso, que tiene que ver con la segregación y la discriminación de acuerdo a la clase social y el color de la piel», contextualizó Marchionatti. «Ocurre que hay ciertos formatos y ciertas características en el modo de vestir que hace que alguien se torne sospechoso, y que sea posible que porte un arma, cuando sabemos que eso no está vinculado con la condición social» señaló la referente.
«El trabajo que se hace en las escuelas para romper la lógica segregacionista es muy grande. Sabemos que una persona, y sobre todo un niño, en una situación de vulneración de derechos se defiende en la vida como puede, no como quiere» manifestó la docente. Marchionatti expresó que la intervención estatal debe trascender las escuelas: «Necesitamos que la legislación que existe sea aplicada. Y para eso se necesitan políticas públicas fuertes, y un estado fuerte que invierta en educación, en salud, en deportes, en cultura», finalizó.
Te puede interesar
Fin de cepo, pero no tanto: cuántos dólares se pueden comprar en efectivo y cuántos por home banking
El nueva esquema cambiario tendrá restricciones para hacer transacciones en entidades financieras
Graves decisiones del Gobernador e Intendentes
PRENSA FESTRAM. FESTRAM adhirió al paro dispuesto por la CGT para todo el país, en defensa de los jubilados y jubiladas, contra los salarios de hambre, el cierre de empresas, los despidos y una política económica del Gobierno de Milei que -en un claro sometimiento a los dictados del FMI-, está siendo burdamente funcional a los intereses de los Estados Unidos y los capitales financieros internacionales. Esta es la situación que estamos viviendo, donde se puede disfrazar o mentir sobre la disminución de la pobreza, pero la realidad que viven los trabajadores y trabajadoras día a día, es irrefutable.
EPE recuperó $ 781 millones en inspecciones de robo de energía
Fue luego de realizar 25.000 inspecciones en viviendas, comercios e industrias. Los procedimientos se llevaron a cabo en 40 localidades tras recibir más de 7.800 denuncias anónimas que permitieron avanzar en los operativos. “Trabajar por un sistema justo y eficiente implica enfrentar prácticas como el hurto de energía con decisiones firmes y transparentes”, remarcó el ministro Gustavo Puccini.
Elecciones 2025: ¿por qué no se puede usar el teléfono en el box de votación?
Desde la secretaría Electoral explicaron que es para garantizar que el voto sea secreto y evitar posibles actos de clientelismo.
Elecciones 2025: Esta mañana arrancó la veda
Desde este viernes, a las 8, los candidatos y los partidos ya no pueden difundir sus propuestas. Aunque en las redes sociales seguirán los cruces. ¿Cuáles son los alcances de la veda?
Provincia avanza en el proceso para cubrir 112 cargos para la Justicia
Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.