El socialismo presentó un proyecto propio de Consejo Económico y Social con mirada federal y poder de decisión
Lo hizo a través de su legislador nacional, Enrique Estévez. Llaman a crear este órgano de representación con la participación también de las provincias y todos los partidos políticos, y dicen que concertar políticas públicas a largo plazo es la única forma de sacar el país adelante.
El diputado nacional por Santa Fe, Enrique Estévez, presentó en el Congreso el proyecto de ley para la creación de un Consejo Económico, Social y Político, un órgano para brindar asesoramiento permanente al poder ejecutivo en materia económica, social, laboral y productiva, pero que también tenga poder de decisión.
"Seguimos insistiendo en la necesidad de crear un Consejo Económico, Social y Político. Poder sentar a todos los representantes de la sociedad argentina en una mesa y planificar políticas públicas a mediano y largo plazo, es clave para el crecimiento sostenido de nuestro país", argumentó Estévez, y dijo que “en esta crisis económica y social es fundamental la participación de todos los actores sociales en la toma de decisiones".
Asimismo, el dirigente socialista manifestó que "este órgano asesor y consultivo para compartir diagnósticos y propuestas que visibilizan las diferentes realidades" debe ser "una política de Estado más allá de los gobiernos de turno".
Además, Estévez recalcó que el mismo debe ser “federal”, y contar con la presencia de todos los gobiernos provinciales. “Con un país con un territorio tan vasto y disímil, tenemos el gran desafío que todos los sectores estén representados. Estamos convencidos que sin una mirada federal del país va a ser muy difícil poder resolver los problemas que tenemos”, argumentó el santafesino.
"Este proyecto de Ley pretende fortalecer las instituciones representativas e incorporar a la cultura política de nuestro país la idea básica de la institucionalización de la concertación y el consenso”, contó el diputado Enrique Estévez, y acotó: “Es necesario realizar acuerdos
perdurables en el tiempo que nos permitan sortear la crisis, recuperar la confianza, y retomar la senda del crecimiento”. "Como argentinos nos debemos un plan estratégico de desarrollo a mediano y largo plazo, más allá de los colores políticos", enfatizó.
“El contexto económico y social nos obliga a que, una vez por todas,
terminemos con la grieta. Hoy más que nunca Argentina nos necesita unidos, lejos de especulaciones políticas coyunturales, porque la desigualdad que padecen nuestros niños y jóvenes nos impide pensar en un futuro en donde se garanticen todos los derechos”, señaló el legislador nacional. “No podemos pensar en un futuro de crecimiento si en nuestro país 1 de cada 2 jóvenes menores de 14 años son pobres”, expresó Estévez, e indicó que “este flagelo se produce en una economía estancada que no crea empleo desde hace 8 años”.
Con la misión de constituir un ámbito estratégico de deliberación, consulta y
concertación plural, este Consejo Económico, Social y Político tendrá, con participación igualitaria y alternancia, representantes del sector trabajador y del sector empresario, del Estado nacional y de las universidades nacionales, de las provincias, de las
cooperativas y mutualidades, de las asociaciones culturales y artísticas, de las asociaciones gremiales de profesionales, de las organizaciones juveniles y del movimiento estudiantil universitario, de los jubilados y pensionados, de los usuarios y consumidores, de los pueblos originarios, de organizaciones de mujeres y colectivos LGBTIQ+, de las organizaciones de derechos humanos, de las asociaciones o entidades
ecologistas o ambientalistas, de las organizaciones de desocupados, y de los partidos políticos.
Desde el regreso de la democracia, el Partido Socialista ha insitido varias veces en la creación de este órgano asesor y consultivo; el histórico dirigente socialista Guillermo Estévez Boero, había planteado en 1988 la necesidad crear este Consejo en el ámbito nacional, idea que también fue promovida casi dos décadas más tarde por el Dr. Hermes Binner cuando fue legislador nacional.
Incluso, en la provincia de Santa Fe, el progresismo pudo poner en marcha, con excelentes resultados, lo que pregonan. En la última gestión del gobernador Miguel Lifschitz el Consejo Económico y Social contaba con 36 instituciones provenientes de distintos puntos del territorio provincial, representantes del sector económico-productivo, de los trabajadores y de las organizaciones sociales.
Te puede interesar
Encuentro de Lunas, mujeres que inspiran
Este viernes, en la Sociedad Italiana desde las 21:30 hs. las mujeres tendrán un punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos.
Cattalini: "Trabajamos para garantizar una reforma constitucional sin privilegios para la justicia ni la política"
En el marco del debate sobre la reforma constitucional en Santa Fe, la diputada provincial y candidata a convencional constituyente, Lionella Cattalini, participó del evento "Justicia, Poder y Corrupción: Claves para pensar una nueva Constitución", donde destacó la importancia de avanzar en una transformación profunda del sistema judicial para garantizar transparencia y fortalecer las instituciones.
El Socialismo convocó a involucrarse en la Reforma Constitucional que "definirá el futuro de Santa Fe"
En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.
Histórica inauguración de la RP N° 39 que conecta a 3 departamentos: San Javier -San Justo y San Cristóbal
La inversión provincial para la finalización de la RP39 -a lo largo de 55 km- fue de $24.988.209.455,09. A su vez las autoridades inauguraron el nuevo edificio del Núcleo Rural de la Escuela Secundaria Orientada N° 1611 “Estancia San Francisco”, ubicada sobre la RP39.
Desde el centro del Departamento San Cristóbal, el Socialismo va hacia adelante
Referentes y simpatizantes de todo el departamento San Cristóbal, se reunieron en Arrufó donde quedó inaugurado un nuevo punto de encuentro “Construyendo Juntos”.
Cristian Piumatti lleva adelante trabajos con fondos comunales y de obras menores
Esto comentó en esta nota el presidente comunal de la localidad de Arrufó, Cristian Piumatti, quien nos informó sobre lo que su gestión está ejecutando en cuanto al área de obras públicas y sobre lo que tiene proyectado en este año 2025.