Política Por: El Departamental17 de febrero de 2020

El socialismo presentó un proyecto propio de Consejo Económico y Social con mirada federal y poder de decisión

Lo hizo a través de su legislador nacional, Enrique Estévez. Llaman a crear este órgano de representación con la participación también de las provincias y todos los partidos políticos, y dicen que concertar políticas públicas a largo plazo es la única forma de sacar el país adelante.

El diputado nacional por Santa Fe, Enrique Estévez, presentó en el Congreso el proyecto de ley para la creación de un Consejo Económico, Social y Político, un órgano para brindar asesoramiento permanente al poder ejecutivo en materia económica, social, laboral y productiva, pero que también tenga poder de decisión.

"Seguimos insistiendo en la necesidad de crear un Consejo Económico, Social y Político. Poder sentar a todos los representantes de la sociedad argentina en una mesa y planificar políticas públicas a mediano y largo plazo, es clave para el crecimiento sostenido de nuestro país", argumentó Estévez, y dijo que “en esta crisis económica y social es fundamental la participación de todos los actores sociales en la toma de decisiones".

Asimismo, el dirigente socialista manifestó que "este órgano asesor y consultivo para compartir diagnósticos y propuestas que visibilizan las diferentes realidades" debe ser "una política de Estado más allá de los gobiernos de turno".

Además, Estévez recalcó que el mismo debe ser “federal”, y contar con la presencia de todos los gobiernos provinciales. “Con un país con un territorio tan vasto y disímil, tenemos el gran desafío que todos los sectores estén representados. Estamos convencidos que sin una mirada federal del país va a ser muy difícil poder resolver los problemas que tenemos”, argumentó el santafesino.

"Este proyecto de Ley pretende fortalecer las instituciones representativas e incorporar a la cultura política de nuestro país la idea básica de la institucionalización de la concertación y el consenso”, contó el diputado Enrique Estévez, y acotó: “Es necesario realizar acuerdos 
perdurables en el tiempo que nos permitan sortear la crisis, recuperar la confianza, y retomar la senda del crecimiento”. "Como argentinos nos debemos un plan estratégico de desarrollo a mediano y largo plazo, más allá de los colores políticos", enfatizó.

“El contexto económico y social nos obliga a que, una vez por todas, 
terminemos con la grieta. Hoy más que nunca Argentina nos necesita unidos, lejos de especulaciones políticas coyunturales, porque la desigualdad que padecen nuestros niños y jóvenes nos impide pensar en un futuro en donde se garanticen todos los derechos”, señaló el legislador nacional. “No podemos pensar en un futuro de crecimiento si en nuestro país 1 de cada 2 jóvenes menores de 14 años son pobres”, expresó Estévez, e indicó que “este flagelo se produce en una economía estancada que no crea empleo desde hace 8 años”.

Con la misión de constituir un ámbito estratégico de deliberación, consulta y 
concertación plural, este Consejo Económico, Social y Político tendrá, con participación igualitaria y alternancia, representantes del sector trabajador y del sector empresario, del Estado nacional y de las universidades nacionales, de las provincias, de las 
cooperativas y mutualidades, de las asociaciones culturales y artísticas, de las asociaciones gremiales de profesionales, de las organizaciones juveniles y del movimiento estudiantil universitario, de los jubilados y pensionados, de los usuarios y consumidores, de los pueblos originarios, de organizaciones de mujeres y colectivos LGBTIQ+, de las organizaciones de derechos humanos, de las asociaciones o entidades 
ecologistas o ambientalistas, de las organizaciones de desocupados, y de los partidos políticos.

Desde el regreso de la democracia, el Partido Socialista ha insitido varias veces en la creación de este órgano asesor y consultivo; el histórico dirigente socialista Guillermo Estévez Boero, había planteado en 1988 la necesidad crear este Consejo en el ámbito nacional, idea que también fue promovida casi dos décadas más tarde por el Dr. Hermes Binner cuando fue legislador nacional.

Incluso, en la provincia de Santa Fe, el progresismo pudo poner en marcha, con excelentes resultados, lo que pregonan. En la última gestión del gobernador Miguel Lifschitz el Consejo Económico y Social contaba con 36 instituciones provenientes de distintos puntos del territorio provincial, representantes del sector económico-productivo, de los trabajadores y de las organizaciones sociales.

Te puede interesar

San Guillermo recibió $75 millones del Programa Provincial “Caminos Productivos” para ripio rural

Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

San Cristóbal: Reunión de trabajo entre el intendente, concejales actuales y electos

En la mañana de hoy, el intendente Marcelo Andreychuk encabezó una reunión de trabajo junto al actual cuerpo de concejales y los representantes electos en las últimas elecciones.

Michlig: "El departamento San Cristóbal tendrá el 87,5% de las localidades gobernadas por Unidos"

Triunfo de Unidos en casi todo el departamento San Cristóbal. La fuerza del gobernador Pullaro y el senador Michlig amplía significativamente su fortaleza territorial luego de la elección de este domingo.

Pullaro habló de la baja participación electoral: "Nos llama a la reflexión"

El gobernador de Santa Fe analizó el escenario que dejó la jornada electoral del domingo. Hizo hincapié en el ausentismo y destacó la amplia victoria de Unidos para Cambiar Santa Fe en toda la provincia.