Primera muerte por coronavirus en Argentina
Era un hombre que había viajado a Francia y estaba internado en el Argerich No es uno de los ocho casos positivos confirmados por las autoridades sanitarias. Es el primer caso mortal en América Latina. Los resultados positivos llegaron cuando ya había fallecido. No obstante, se encontraba aislado preventivamente.
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó la primera muerte por coronavirus en la Argentina. Se trata de un hombre de 64 años que había viajado a París, Francia, y se encontraba internado en el Hospital Argerich.
Según detallaron fuentes del hospital, el virus fue detectado una vez que el paciente había fallecido. Llevaba internado más de dos días y tenía otras complicaciones de salud: padecía diabetes, hipertensión, bronquitis crónica e insuficiencia renal.
Fue identificado como Guillermo Abel Gómez. Había regresado de su viaje el 25 de febrero pasado, y el 28 de ese mes comenzó a presentar fiebre, tos y dolor de garganta, por lo que el 4 de marzo se había presentado en un centro de salud.
Al ingresar se le realizó el hisopado correspondiente y se envió a análisis para panel virológico. Los resultados fueron negativos para influenza y positivos de coronavirus.
Actualmente, hay ocho pacientes con coronavirus en el país: seis en la Ciudad, uno en la Provincia de Buenos Aires y el restante en Córdoba. La víctima fatal no es ninguno estos casos confirmados. Se trata de la primera muerte en América Latina por esta enfermedad.
Las autoridades sanitarias recomendaron el aislamiento a las personas de su entorno como medida de prevención. Además, la jurisdicción está realizando la investigación epidemiológica para detectar otros posibles contactos.
Hasta el momento, al menos 14 pacientes estaban siendo monitoreados este sábado en la ciudad de Buenos Aires ante la sospecha de que puedan haberse contagiado coronavirus, mientras que en territorio bonaerense hay otros 16 en la misma situación.
Además, fuentes del Ministerio de Salud porteño confirmaron a Infobae que hay otros 55 pacientes que se encuentran aislados por haber estado en contacto con alguno de los infectados confirmados. Sin embargo, como no presentan ningún tipo de síntoma sus muestras por el momento no serán analizadas.
Según se informó, el sistema de salud está atendiendo más de 2.000 llamadas por día en la línea 107. Los registros muestran que desde el 1 de marzo y hasta el jueves pasado fueron atendidas en total 8.898 llamadas y en 77 casos se trató de personas con síntomas como fiebre.
Te puede interesar
Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación
Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.
Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe
Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.
La Lehmann consolidó su liderazgo regional con un congreso de sostenibilidad que marcó agenda en el agro santafesino
El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.
Capacitación en manipulación segura de alimentos
Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.
Provincia trabaja junto a frigoríficos pesqueros para cuidar la actividad
El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.