Provincia llamará a licitación para repavimentar 25 Km de la RP2
El senador Felipe Michlig visitó en el día de ayer las localidades de Huanqueros y las Avispas, oportunidad en la que evalúo junto a autoridades comunales obras en marcha, proyectos y gestiones para lograr distintas soluciones -particularmente- a problemas viales surgidos por las intensas precipitaciones en la región. El representante departamental anunció que “el titular de la DPV, Pablo Seghezzo, me pidió que les transmitiera que en marzo la Provincia llamará a licitación pública para la repavimentación de la RP2 tramo Esteban Rams, hasta el Departamento 9 de Julio pasando por Las Avispas, a lo largo de 25 km, que se encuentra muy deteriorado”.
Visita a Huanqueros
En la localidad de Huanqueros Michlig junto al Presidente Comunal Roque Ferreyra recorrieron la obra del nuevo natatorio y el nuevo cielo raso del salón múltiple comunal. También analizaron nuevas soluciones habitacionales, obras viales, cordón cuneta y ripio para el casco urbano.
Asimismo repasaron distintas problemáticas de rutas provinciales de tierra y la necesidad de plantear ante el ministro José Garibay soluciones a partir del fenómeno hídrico suscitado en la región, “particularmente sobre la RP 13 y otros trayectos hacia el norte, que son lo más perjudicados por recientes anegamientos”
Vista a Las Avispas
Posteriormente el Senador se reunió en la localidad de las Avispas con los Presidentes Comunales Roque Ferreyra; el local, Felipe Vieira y de Aguará Grande, Horacio Fosatti. Allí transmitió la determinación del llamado a licitación pública para la repavimentación de un tramo de la ruta provincial 2, entre los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio, con una inversión de la provincia de 400 millones de pesos.
También junto a Vieira recorrieron el nuevo natatorio comunal, y evaluaron los proyectos de la nueva capilla y reacondicionamientos de caminos rurales, entre otros.
Michlig destacó el trabajo en equipo junto a los titulares de los gobiernos locales y con las respuestas permanentes que vamos obteniendo de las autoridades provinciales, en un contexto económico desfavorable y climáticamente adverso
Te puede interesar
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.