Costamagna analizó la situación del aparato productivo santafesino

El ministro de Producción enumeró medidas y protocolos que se llevan adelante para preservar la producción y cuidar la salud.

En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio y las medidas que se llevan adelante para prevenir el contagio del virus Covid-19, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna se refirió este viernes a la situación general del aparato productivo santafesinos y a las medidas que el Gobierno Provincial está llevando adelante para las diversas actividades.

“Desde el Ministerio se está trabajando en forma coordinada para atender las necesidad de la gran diversidad productiva que tiene nuestra provincia, privilegiando la seguridad y la salud de los santafesinos y santafesinas”, indicó Costamagna.

En materia de agricultura, el ministro informó: “Estamos en plena cosecha, con avances y rindes importantes. Esto lleva aparejado una logística y una organización en todas las partes que intervienen en la cadena, en la industria de la maquinaria agrícola, en el almacenamiento, en los acopios, en el transporte, en el vínculo entre operarios, en la etapa administrativa y en los controles. En todos estos procesos estamos garantizando el cuidando de las distancias y el cumplimento de exigentes protocolos para garantizar la protección de la salud de las personas”.

“En cuanto al transporte, tanto en playas como en puertos, estamos implementando corredores seguros, que contempla más de 70 puestos de control y desinfección. Allí se controla la salud del transportista y se hace una desinfección de los camiones; y para finalizar el proceso, llegado a los puertos, se acciona cuidando playas, procesos industriales y carga en barcos”, agregó.

Enumerando los trabajos que se realizan con los distintos sectores, el funcionario provincial se refirió a la lechería: “El miércoles mantuvimos una teleconferencia con representantes de esta actividad, junto a quienes analizamos la situación general en el contexto de la pandemia. En ese marco la producción es normal y se trabaja con todos los protocolos necesarios dentro de cada planta. Esta situación se repite en la ganadería, en la frutihorticultura, en la avicultura o en la actividad porcina, donde también se cumple con los protocolos”.

“Es importante agregar que en los últimos días se han exceptuado más industrias, como la producción de maquinaria agrícola, corralones de ventas de insumos para la construcción, fabricación de colchones, la actividad vinculada a la forestación y bienes terminados derivados de la industria comercial y comercios vinculados a estos rubros, entro otros. Con todos estos sectores estamos teniendo un dialogo permanente, difundiendo todas al herramientas y medidas financieras, fiscales y previsionales provinciales y nacionales, para que tengan total conocimiento del apoyo que el Estado pone a disposición para afrontar esta difícil situación”, agregó.

Por otro lado, Costamagna destacó las acciones que se realizan para garantizar el normal abastecimiento de alimentos a las distintas localidades de la provincia. “Trabajamos para garantizar que los alimentos lleguen en tiempo y forma, cuidando la calidad y la cadena de frio de los mismo. En este punto seguimos pidiendo la colaboración de intendentes y presidentes comunales, así como también de los distribuidores, transportistas y comercios de cercanía. Debemos recordar que hemos delegado a través de los gobiernos locales el seguimiento del abastecimiento y el control de los precios con el fin de defender el poder adquisitivo de los santafesinos y santafesinas”.

En relación a la actividad comercial, también subrayó la puesta en marcha de capacitaciones en comercio digital o e-commerce, Programa presentado esta semana por el Gobierno Provincial que busca brindar herramientas que posibiliten ventas en el contexto de aislamiento.

Por últimos, el ministro hizo referencia a los protocolos vigentes de actuación para el sector agroalimentario;  para   la implementación de corredores seguros para el transporte de cereal,logística y  transporte de mercaderías; para el comercio mayorista y minoristas.; y  para la empresas santafesinas :“Exigiremos a comercios e industrias el cumplimento de estas instancias, auditaremos estos procesos y seremos absolutamente exigentes, porque por un lado cuida al sector productivo dándole la posibilidad de seguir funcionando y por otro cuida la salud de la gente”.

“Estas medidas buscan cuidar el aparato productivo, por eso pedimos la colaboración de las entidades y empresarios. Son momentos difíciles y complejos, debemos actuar y trabajar más unidos que nunca para que la salud de todos no se vea afectada”, concluyó.

Entre las disposiciones generales de los protocolos específicos por rubros el Ministerio detalló la obligatoriedad de “adecuar los procesos productivos y las diferentes tareas fundamentales en base a turnos de trabajo, disposición de descansos, de manera tal de  garantizar las medidas de distancia entre personas (más de un metro y medio)”.

Asimismo insistió en “el lavado frecuente de las manos” y la importancia de divulgar “ los buenos hábitos de higiene y medidas preventivas en los ámbitos de producción” ; para lo cual resulta fundamental  “Reforzar la rutina diaria de limpieza en los lugares de trabajo comunes, baño y vestuario, para ello, lo recomendable es el uso de alcohol 70%, lavandina, etc. y ventilar todos los ambientes tratando de favorecer ambientes secos. “

Cabe destacar que estos protocolos deberán ser presentados ante el Ministerio de Trabajo junto a un  Registro de las Declaraciones Juradas de Salud de los trabajadores. El incumplimiento de esta normativa será sancionada de acuerdo a la Ley 10.468 que establece multas y suspensión de la actividad. En esta línea, desde la cartera laboral convocan a Municipios y Comunas de la provincia a fiscalizar y controlar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la resolución.

Te puede interesar

Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”

El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.

Agroactiva 2025: Santa Fe despliega todo su potencial y prepara herramientas financieras

Con un espacio institucional más amplio que en ediciones anteriores, el Gobierno de Santa Fe promocionará a más de 130 empresas locales a través del programa Santa Fe Expone. La Provincia se alista para una edición emblemática de la feria agroindustrial más importante de la región, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong.

Recomendaciones para la campaña de trigo en el norte de Santa Fe

A pocos días del inicio de la siembra de trigo en el norte santafesino, desde INTA Reconquista comparten algunas pautas para encarar esta nueva campaña. El referente en el tema Luciano Mieres, puntualiza los principales aspectos a tener en cuenta en la primera etapa del cultivo.

Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal

Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.

Operativo Cosecha 2025: Provincia intensifica controles en las terminales portuarias

La Mesa Operativa integrada por organismos provinciales y las fuerzas federales resolvió en las últimas horas profundizar los controles en la zona del cordón industrial. La medida obedece a la necesidad de ordenar el masivo flujo de camiones que comenzaron a llegar para descargar cereal en el marco de la cosecha gruesa.