Actualidad Por: Carlos Lucero11 de abril de 2020

¿Por qué esta noche es distinta a las demás?: El Pésaj en época de pandemia

Dialogamos con Eva Grosbaum con motivo de las celebraciones que por estos días vive la comunidad judía. El Pésaj, o Pascua Judía, cuenta la tradición que tienen las familias de reunirse para recordar cuando el pueblo de Israel dejó de ser esclavo.

Pésaj en distintos tiempos y lugares

"Para el pueblo judío es una gran fiesta, una de las más importantes de la tradición judía" comenzaba contando la docente desde el otro lado del teléfono.  Cordobesa de nacimiento y sancristobalense por adopción, Eva comienza a narrar con cadencia el largo camino del pueblo hebreo que comenzó hace 3200 años al liberarse de Egipto. Esa cronología termina en un emotivo recuerdo de la mesa familiar, de su infancia, su juventud, cuando su padre preguntaba en las Pascuas Judías: ¿Por qué esta noche es distinta a las demás? y los niños respondían cantando las cuatro preguntas...

"Como en todas estas historias no hay precisiones, solo existe la transmisión oral que va modificando los hechos, es cuestión de creer o no. Estas creencias no están debidamente documentadas por su antigüedad, pero, obviamente que algo ocurrió y a través de ese algo quedó la idea de libertad del pueblo judío con un plus, el plus de que Moisés los tuvo en el desierto durante 40 años para que las generaciones viejas que habían nacido y crecido con la concepción de que eran esclavos perecieran por su edad, y llegaran finalmente a la tierra prometida solamente las generaciones jóvenes nacidas en libertad" comentaba Eva.

En las festividades tradicionales como éstas, juega un papel simbólico el tema de las comidas y Eva, aclarando que no era la mejor cocinera de su comunidad, nos decía "La comida en el desierto no era - indudablemente - la comida con las que se festejan hoy las cenas de pascuas, en el desierto no había pescado para hacerlo relleno como hoy en día lo hacen, había hierbas amargas, pollo, miel, leche y como salieron tan rápido no pudieron preparar la masa leudada, solo contaban con un pan a base de harina y agua, entre otros pocos alimentos".

Además comentó que hoy día, en la mesa de cada familia Judía se consumen otras comidas más elaboradas, donde tuvo mucha influencia la cocina del Este Europeo. "Las comidas típicas vinieron de Europa, de los lugares en donde vivían los judíos, donde se comía por ejemplo mucho pescado, también pollos porque había aldeas donde la gente tenía sus granjas. Se prepara una mesa muy festiva, tanto en la mantelería, platería, como para vestirse los que asisten a la cena". Y remarcó que la encargada de la comida, era la dueña de la casa, es su caso su abuela primero y luego su madre.

Eva de Testa, como muchos la reconocen, nos ilustraba "Yo soy hija de inmigrantes, mi papá era Judío-Polaco (único sobreviene de una familia exterminada por el nazismo durante la segunda guerra mundial)  y mi mamá rusa, en mi casa era esencial hacer estas fiestas con ese tipo de comidas tradicionales, pero, en la mesa se colocaba simbólicamente, en un plato determinado, una muestra de todos los  alimentos que son los que sí se pudieron haber comido en aquella época entre los cuales figuran las hierbas amargas. Por ejemplo la miel y la nuez son distintivas de Israel, se la considera la tierra de la leche y a miel. En la cena se coloca un plato que se llama kehará, y tiene las distintas comidas que, se cree, comieron durante los 40 años los judíos.  Cada uno de estos alimentos, que están colocados en una pequeña cantidad, tienen un símbolo que refleja las penurias y alegrías de este pueblo. Los comestibles  del plato son: matzá (pan ácimo), zeroa (Pata de Cordero), huevo, maror (hierbas amargas), karpás (apio mojado con agua con sal), jaróset (nueces, frutas secas, dátiles mezclado con vino), jezéret  verduras en particular lechuga. Cada una de estas comidas tienen lugar en un plato ceremonial .

Las cuatro preguntas

"Una de las tradiciones que se hace en la cena, previo a la comida, es una celebración y oraciones y se lee la historia de las pascuas y todo el pasaje del judaísmo de la esclavitud a la libertad. En mi casa lo leía mi papá, todos los chicos tenían hambre y nos fastidiaba porque en vez de cantar o leer teníamos ganas de comer todas las cosas ricas. En esa ceremonia previa, hay un paso que es muy importante que está a cargo de los niños, y es hacer 4 preguntas que se hacen cantando y el mayor de la familia las responde cantando. Eso es muy bonito y apuntan a reconocer en qué se diferencia esta noche de las demás y lo importante es que es una transmisión generacional. Una respuesta que recuerdo era que esa noche nos sentíamos importantes, grandes señores, en otras palabras teníamos dignidad por ser libres", destacó la profesora.

La familia y la pascua 

"Nosotros vivíamos en Córdoba, hasta la adultez en que cada uno tomó su rumbo. Éramos una familia numerosa de parte de mi madre, nos reuníamos y se decidía en qué casa se hacía la gran cena, que en realidad son dos, la primera noche y la segunda. Las que cocinaban eran las amas de casa, previo a la cena había que hacer una limpieza profunda de la casa y poner la mejor vajilla para esa noche especial. Como comida había principalmente pescado relleno, pollo en la cacerola y postres típicos con pasas de uva, ciruelas, compotas o torta de miel" recordaba Eva.

La pascua judía y la cristiana

"Quiero destacar que dentro de mi ideología y concepción del mundo humano, es que no me parece casualidad que coincidan las pascuas judías con las pascuas cristianas. Hace varios años, un rabino en la sinagoga mayor de Córdoba junto con un obispo de esta provincia grabaron canciones para las festividades, en donde muestran la absoluta necesidad de unir a las personas más allá de las creencias, costumbres o historias, más en estas épocas que la humanidad se encuentra amenazada por el coronavirus", reflexionó la docente hoy en día Jubilada.

 

Te puede interesar

Feriados 2025: el Gobierno fijó los días no laborables con fines turísticos y se suman tres fines de semana largos

Esta decisión se enmarca en las facultades otorgadas al Ejecutivo por la Ley 27.399, que regula el régimen de feriados nacionales y días no laborables en Argentina. El 2 de mayo, el 15 de agosto y el 21 de noviembre se suman a los feriados fijos y a los trasladables.

San Guillermo fue sede del Encuentro de Cooperativas y Mutuales Escolares de los departamentos San Cristóbal y 9 de Julio

Promoviendo valores fundamentales para la formación integral y fortalecimiento de la identidad.

Ludopatía: tras la sanción unánime en ambas cámaras, el Gobierno debe aplicar herramientas de prevención

Hubo un fuerte acuerdo político tanto en Senado como en Diputados para que el Poder Ejecutivo pueda llevar adelante políticas activas, especialmente desde Educación y desde Salud Mental.

Se presentará en la FICH una diplomatura en economía circular

Se trata de la Diplomatura Universitaria Superior en Economía Circular, impulsada en conjunto por FICH, FCE, FIQ y la Municipalidad de Santa Fe. El acto se realizará esta tarde e incluirá exposiciones y networking sobre casos locales de economía circular.

Media sanción para la creación de un Juzgado Civil, Comercial y Laboral, para el suroeste del Dpto. San Cristóbal

“A fin de brindar mejores respuestas que lleven a la ciudadanía mayor seguridad, tranquilidad y celeridad en el servicio de justicia”.