Perotti: “Tenemos que lograr mover la economía, moviendo la menor cantidad de gente posible”

Así lo afirmó el gobernador en videoconferencia con intendentes y presidentes comunales, a quienes instruyó a fiscalizar y controlar el inicio de las nuevas actividades exceptuadas a partir de mañana.

El gobernador Omar Perotti, mantuvo una intensa jornada de trabajo mediante videoconferencia con intendentes y presidentes comunales del territorio santafesino. “Tenemos que tener algo muy claro: el objetivo central es el cuidado de la vida”.

Inicialmente, Perotti planteó que “se viene una semana distinta. Muchos de ustedes han solicitado que el comercio minorista pueda sumarse a las actividades exceptuadas, como mínimo con la instancia de puerta a puerta, venta electrónica o venta telefónica, pero fundamentalmente que puedan tener la posibilidad de mover la actividad comercial, y es lo que vamos a hacer”.

“Esto nos pone en un desafío muy fuerte, el resultado del aislamiento ha sido positivo, viene retrasando los picos de contagio y nos viene permitiendo ganar tiempo en la organización” afirmó Perotti y amplió: “Para jerarquizar el rol de los municipios y comunas necesitamos que sean partícipes directos junto a la provincia de la fiscalización, el control, los controles de precios, de la defensa de la competencia, de la defensa del consumidor y la ley de abastecimiento”.

“Tenemos que lograr que sectores de la economía puedan desarrollarse sin que generen movilidad masiva de ciudadanos santafesinos, esto es que tenemos que lograr mover la economía moviendo la menor cantidad de gente posible, cómo se desarrollan las actividades sin empujar o sin sacar la gente a la calle”, detalló el titular de la Casa Gris.

“Ninguno vuelve a su negocio, a su fábrica, levanta la persiana, abre la puerta y sigue con todo como antes”, informó el gobernador.

“Se van a poder desarrollar estas actividades autorizadas nacionalmente en la provincia de Santa Fe si cada empresario, prestador de servicios o comerciante presenta una Declaración Jurada -DDJJ-, un protocolo en el que deja claro como va a adecuar su negocio, su fábrica a la nueva realidad”, manifestó Perotti y continuó: “Donde se le va a tomar la fiebre a los empleados, donde van a estar los elementos para el lavado de manos, como va a ser el distanciamiento entre los puestos de trabajo. La misma DDJJ también la tiene que presentar el trabajador, donde este diga en qué condiciones se presenta a trabajar, si ha tenido fiebre él, algún familiar o con quien habite”.

“Tenemos que tener muy claro esto: el objetivo central es el cuidado de la vida, después del cuidado de la vida tenemos que tener la inteligencia y la creatividad de que las actividades que puedan hacerse cuidando la salud vayan haciéndose de a poco” finalizó el mandatario provincial, quien estuvo acompañado por el ministro de gestión pública, Rubén Michlig, el de trabajo, Roberto Sukerman, el de producción, ciencia y tecnología, Daniel Costamagna; y por el secretario de integración y fortalecimiento institucional, Jose Freyre.

CUIDADO DE LOS ADULTOS MAYORES

“Tenemos que poner un esfuerzo adicional en los abuelos, en los adultos mayores, en el cumplimiento de las cuestiones sanitarias de cada uno de los geriátricos en pueblos y ciudades. Es clave que estemos cerca de ellos, saber cuáles necesitan asistencia, tenerlos identificados, estar en contacto permanente a través de voluntarios o asistentes sociales”, enfatizó Perotti.

Te puede interesar

"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"

Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.

La inflación en Santa Fe fue 1,4% en mayo, un punto por debajo del índice nacional: qué fue lo que más aumentó

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.

La inflación de alimentos fue de 0,5% en mayo: los productos que más subieron y los que bajaron de precio

El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.

El gobierno recortó aranceles para la importación de celulares y consolas de videojuegos

El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.